Current track

Title

Artist

Current show

🎶 DJ Mix

12:00 am 2:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎶 DJ Mix

12:00 am 2:00 am

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


María Fernanda Cobo M.: América primero: entre la osadía y la reciprocidad | Columnistas | Opinión

Written by on January 16, 2025

María Fernanda Cobo M.: América primero: entre la osadía y la reciprocidad | Columnistas | Opinión

Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos el próximo martes, la relación estadounidense con el mundo iniciará una nueva era definida por dos estrategias geopolíticas: el proteccionismo y el expansionismo; principalmente en torno a tres desafíos de política exterior: seguridad, migración y comercio, en los que se generarán acuerdos marcados por un estilo pragmático y transaccional al negociar en el nuevo orden internacional.

‘Ciudadano Kane’ recargado

El proteccionismo de Trump reivindica la esencia nacionalista de la Doctrina Monroe, formulada en 1823, en la que se desarrolló una “América para los americanos”, donde Estados Unidos asumió el papel central en la protección del hemisferio occidental frente a la influencia europea. En el siglo XXI, la versión trumpiana prioriza los intereses estadounidenses de seguridad, política migratoria y economía en sus relaciones internacionales, especialmente frente al avance comercial de China en Occidente y el extremismo islámico. Con respecto a América Latina, la Doctrina Monroe legitimaba intervenciones directas de Estados Unidos en la región bajo la premisa de estabilizarla; mientras que hoy la premisa es la contención, reflejada en el combate sin frontera a los carteles del narcotráfico, las deportaciones masivas de migrantes irregulares y la imposición de sanciones económicas o amenazas comerciales que maximicen beneficios para los Estados Unidos, incluso a costa de provocar tensiones. con sus propios socios comerciales y vecinos.

El expansionismo en esta nueva era está determinado por mantener la supremacía tecnológica estadounidense y su fortaleza comercial. La alianza estratégica entre el nuevo gobierno de Trump con las big techs definirá una política tecnológica cuya regulación esté al servicio de la soberanía digital nacional, al impulso de la industrialización local y al estímulo federal a la innovación tecnológica con gran escala comercial.

Trump, en su libro El arte del acuerdo, señala que la presión, la intuición y la confrontación son un eje fundamental en sus negociaciones. El presidente norteamericano juega para ganar, busca acuerdos competitivos, maneja la ambigüedad y se orienta a la acción. Usa tácticas poco ortodoxas dentro del esquema de las negociaciones internacionales, señala que “la clave última de mi estilo es la osadía… nunca está de más un poco de hipérbole, que es exagerar sin mentir, es decir, la…

Crédito: Lee la historia completa aquí

¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD
AD