Huracán “Melissa”: casi 50 muertos en el Caribe, la ayuda fluye
Written by rasco on October 31, 2025
Huracán “Melissa”: casi 50 muertos en el Caribe, la ayuda fluye
La ayuda internacional llega este viernes al Caribe devastado por el paso del huracán “Melissa” que dejó cerca de 50 muertos en Haití y Jamaica.
• Lea también: El huracán “Melissa” se dirige hacia las Bermudas, al menos 30 muertos en Haití
• Lea también: FOTOS | Los jamaiquinos se enfrentan a la destrucción tras el huracán Melissa
Casas en ruinas, barrios inundados, comunicaciones cortadas… Es hora de evaluar los daños causados por “Melissa”, que ahora debería debilitarse en el Atlántico Norte después de pasar por las Bermudas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, se espera que las inundaciones disminuyan en las Bahamas, pero podrían seguir siendo elevadas en Cuba, Jamaica, Haití y la vecina República Dominicana.
El huracán, que se ha vuelto más destructivo por el calentamiento global, fue el más poderoso en tocar tierra en 90 años cuando azotó Jamaica el martes con categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos de alrededor de 300 km/h.
“El número de muertos confirmado es ahora de 19”, nueve de ellos en el extremo occidental de la isla, afirmó el jueves por la tarde la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, citada por los medios locales.
Muchos residentes aún no han podido contactar a sus seres queridos, dijeron las autoridades. Según el gobierno, el ejército jamaicano está trabajando para despejar las carreteras bloqueadas.
“Ha habido una destrucción inmensa y sin precedentes de infraestructura, propiedades, carreteras, comunicaciones y redes de energía”, dijo desde Kingston Dennis Zulu, coordinador de la ONU en varios países del Caribe. “Nuestras evaluaciones preliminares muestran que el país ha sido devastado a niveles nunca antes vistos”.
“Melissa” “nos mató”
En Haití, no afectado directamente por el huracán pero víctima de fuertes lluvias, al menos 30 personas, entre ellas diez niños, murieron y 20 desaparecieron, según el último informe de las autoridades comunicado el jueves. Veintitrés de estas muertes se debieron a la crecida de un río en el suroeste del país.
En Cuba, las comunicaciones telefónicas y por carretera siguen siendo en gran medida erráticas.
En El Cobre, en el suroeste de la isla comunista, resuena el sonido de los martillos bajo el sol que regresa: aquellos cuyos techos se han volado intentan repararlo con la ayuda de amigos y vecinos, constató la AFP.
“Melissa” “nos mató, dejándonos devastados”, dijo a la AFP Felicia Correa, que vive en el sur de Cuba, cerca de El Cobre. “Ya estábamos atravesando enormes dificultades. Ahora, obviamente, nuestra situación es mucho peor”.
Según las autoridades cubanas, unas 735.000 personas habían sido evacuadas.
Primeros auxilios
La ayuda prometida internacionalmente está llegando a la zona devastada.
Estados Unidos ha movilizado equipos de socorro en República Dominicana, Jamaica y las Bahamas, según un funcionario del Departamento de Estado. Los equipos también estaban de camino a Haití.
El secretario de Estado, Marco Rubio, también indicó que Cuba, un enemigo ideológico, está incluida en el sistema estadounidense.
Venezuela ha enviado 26.000 toneladas de ayuda humanitaria a su aliado cubano.
El presidente de El Salvador Nayib Bukele anunció el
Kits de primera necesidad, unidades de tratamiento de agua: Francia prevé entregar un cargamento de ayuda humanitaria de emergencia a Jamaica “en los próximos días” por mar, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Reino Unido ha liberado una ayuda financiera de emergencia de 2,5 millones de libras (2,8 millones de euros) para los países afectados.
El cambio climático causado por las actividades humanas ha hecho que el huracán sea más poderoso y destructivo, según un estudio publicado el martes por climatólogos del Imperial College de Londres.
“Cada desastre climático es un trágico recordatorio de la urgencia de limitar cada fracción de grado de calentamiento, causado principalmente por la quema de cantidades excesivas de carbón, petróleo y gas”, dijo Simon Stiell, secretario ejecutivo de las Naciones Unidas para el cambio climático, al iniciarse en pocos días en Brasil la importante conferencia climática de las Naciones Unidas COP30.
Con el calentamiento de la superficie del océano aumenta la frecuencia de los ciclones (o huracanes o tifones), los más intensos, pero no su número total, según el grupo de expertos en clima encargado por la ONU, el IPCC.
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio
 
						       		 
							       		 
			 
	         
	         
	         
	         
	         
                        