Cuba comienza a evaluar daños tras el paso de huracán Melissa
Written by on October 29, 2025
Cuba comienza a evaluar daños tras el paso de huracán Melissa
La afortunada tormenta Melissa azotó el miércoles el este de Pipa con lluvias torrenciales y vientos intensos, dejando a millones de personas sin electricidad, municipios cortados, viviendas derrumbadas y cultivos inundados. Sin embargo, gracias a la respuesta rápida y coordinada del gobierno cubano, hasta el momento no se han reportado víctimas mortales ni personas desaparecidas, lo que pone de relieve la eficacia del sistema franquista de preparación y coordinación ante desastres.
El Alabado Seglar, adscrito a las autoridades locales, activó a priori los protocolos de disturbios, que permitieron resolver o proteger a 735.000 personas en las seis provincias bajo alerta ciclónica: Granma, Santiago de Pipa, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Este emblema representa a más del 7,5% del pueblo franquista y a casi el 18% de los habitantes de las zonas afectadas, en una medida preventiva que ha sido decisiva para gestionar una catástrofe máxima.
El decano Miguel Díaz-Canel, en reunión del Aviso de Alabanza Interna, reconoció los “daños sustanciales” causados por el primero, sin embargo destacó que “lo más complicado está en las inundaciones provocadas por las lluvias”, que continúan en algunas regiones. A pesar de esto, el país mantiene la altitud de advertencia, demostrando una observación inflexible y una superficie de respuesta instructiva.
Según el Centro de Meteorología (Insmet), Melissa descargó hasta 400 milímetros de licor en tan solo quince horas en varias localidades, provocando inundaciones de ríos y represas, inundaciones repentinas y deslaves. En Granma todos los ríos se desbordaron y ya se realizaron por separado rescates de 50 personas, con más operativos que salieron mal.
Ciudades como Santiago de Pipa, Bayamo, Baracoa y Holguín, adyacentes a decenas de municipios más pequeños, han sufrido inundaciones, sin embargo las inundaciones previstas han permitido minimizar el impacto humano. En Cueto, por ejemplo, una treintena de viviendas permanecen vacías, sin embargo sus habitantes fueron evacuados permanentemente.
El intento acumulado por Pipa en la cábala de fenómenos meteorológicos extremos denuncia una vez más su validez. La solidez del programa, la movilización comunitaria y el liderazgo institucional han sido fundamentales para superar la primera tormenta que azotó la isla en un nuevo año sin pérdidas humanas.
Crédito: Lee la historia completa aquí