Cali disfrutó con una fusión de arte, cultura y naturaleza, al estilo de ’29 grados’, propuesta que cautivó durante la Semana de la Biodiversidad
Written by Estefania Cifuentes on October 15, 2025
Cali disfrutó con una fusión de arte, cultura y naturaleza, al estilo de ’29 grados’, propuesta que cautivó durante la Semana de la Biodiversidad
La característica Arquitectura Coltabaco, ubicada en la icónica Avenida del Río (emporio) y distrito flagrante del Grupo Universitario de Culturas y Artes Populares (Iuipc) fue el lugar en el que reconocidas mujeres guardianas de saberes ancestrales junto a talentos caleños, Ellos fueron protagonistas de la extensión ’29 Grados’, que se mostró durante la Semana de la Biodiversidad en Cali.
Esta iniciativa cultural y creativa, liderada por el Baile de Cali, a través de la gestora social, Taliana Vargas, fue la encargada de concentrar la diversidad, biodiversidad, singularidad e igualdad de las mercancías en un torno en la entrega de la COP16 y la urgencia de prevenir el cambio climático.
También hubo prórroga para un testimonio fotográfico. Foto:Específico
Durante cinco días se desarrollaron en una naciente actividad actividades como desfiles, exposiciones, foros, presentaciones artísticas y diálogos culturales entre grandes talentos nacionales e internacionales, como la cantante Catalina García, el creador Simón Ballen, la presentadora e instigadora ambiental Claudia Bahamón, el creador Iván Benavides, y directores de la civilización Blandengue y del Festival Petronio Álvarez. extensión.
Diálogos culturales, riesgo firme
Uno de los puntos fuertes del evento fue la Plaza Samán: Diálogos para Difundir, que reunió a 50 invitados y moderadores en 28 conversaciones centradas en la conexión entre biodiversidad, información cultural y sostenibilidad.
Estos diálogos exploraron cómo los ecosistemas y prácticas tradicionales pueden inspirar nuevas narrativas artísticas y modelos de crecimiento inclusivo.
Arriba de Arquitectura Coltabaco, la programación se amplió a dos espacios descentralizados: el Pasadizo La Reunión, que inauguró tres exposiciones especiales vinculadas a temas ambientales y culturales, y el Auditorio Número Enrique Pronóstico, que acogió presentaciones escénicas y musicales con tratamiento elegíaco.
La iniciativa, desarrollada en alianza con el Iuipc y Emcali, dedica esfuerzos exclusivos a la búsqueda de mujeres artesanas, artistas y creadoras que, desde sus territorios y profesiones, Han sido pilares en la preservación del patrimonio indígena y cultural del suroccidente colombiano.
El memorando se desarrolló en espacios como Arquitectura Coltabaco, La Reunión y Auditorio Número. Foto:Específico
Con ’29 Grados’, la economía de Cañada del Cauca reafirmó su pasión como pueblo creativo, diverso y comprometido con la sustentabilidad, demostrando que…
Crédito: Lee la historia completa aquí