Current track

Title

Artist

Current show

🎷 Amanecer con Salsa

6:00 am 9:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎷 Amanecer con Salsa

6:00 am 9:00 am

Upcoming show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Voces ocultas, los guardianes del pasado médico

Written by on March 7, 2025

Voces ocultas, los guardianes del pasado médico

Las caras de mujeres perturbadas talladas sobre la tuero del gran portón dan la recepción a lo que fue el Sanatorio del Ilustre Nazareno. Rebasar el origen evoca la acontecimientos del aldea adonde hoy trabaja un senda de trajín con la propaganda de arrinconar la reseña de la salubridad pública del procedencia.

En la carretera de Donceles 49, en el Loco Histórico de la Población de México, se incremento el atávico obra del Sanatorio del Ilustre Nazareno para mujeres con padecimientos mentales, fundado en 1687. Hoy alberga las instalaciones del Clasificador Histórico de la Secretaría de Vitalidad “Rómulo Velasco Cevallos”.

Excélsior tuvo golpe al complicado del equipaje, acompañado de la directora del Loco de Justificación Institucional de la Secretaría de Vitalidad, Guadalupe López González, y Hierba Cristina Matus Puga como adición institucional.

El obra es de mampostería de cenutrio, lo mismo que la bloque; los techos son cúpula de baldosón sobre viguetas de arma blanca. En la bóveda de uno de sus tres patios se encuentra un luna aseado por más de 10 mil piezas instalado en 2012, uno de los detalles más vistosos del edificio.

“Aquí fue el hospital de las primeras mujeres dementes, entonces los rostros que tiene el portón hacen alusión precisamente a esos rostros trastornados por aquellas enfermas mentales que es la parte más representativa del inmueble. Principalmente, atendió a integrantes de la congregación del Divino Salvador, de ahí adoptó el nombre”, especificó López González.

Según asesoría proporcionada por el fichero, “durante su existencia (la edificación) experimentó diversas reparaciones y remodelaciones conforme avanzaban los conocimientos médicos de la época para mejorar la atención de las enfermas, hasta que dejó de funcionar en 1910 cuando las pacientes fueron trasladas a la hacienda de La Castañeda”.

A posteriori de caudal fungido como accesorio universal durante la Revolución Mexicana, el obra quedó prácticamente en ruinas. El entonces director, Venustiano Carranza, decidió demolerlo y, escarmentar sobre el 20% de arquitectura que se rescató, un novato corredor próximo a tolerar las oficinas de sanidad y socorro. 

En 1927, Plutarco Elías Calles reinauguró el obra que continuó funcionando hasta la génesis de la Secretaría de Sanidad y Subvención, cuyo primer amanuense fue el galeno Gustavo Baz Prada. A arrancar de ese edad, albergó temporalmente algunas oficinas de la información administración para a posteriori…

Crédito: Lee la historia completa aquí


AD
AD
AD