Operación mortal en Río: el número de muertos aumenta a más de 100
Written by rasco on October 30, 2025
Operación mortal en Río: el número de muertos aumenta a más de 100
Un día después de la intervención policial más mortífera de la historia de Brasil con al menos 119 muertos, el presidente Lula llamó el miércoles a no “poner en peligro” a la población con la lucha contra el crimen organizado.
• Lea también: Escenas de guerra en Brasil: 64 muertos en la operación policial más mortífera de Río de Janeiro
Entre sollozos y rabia, los vecinos recuperaron este miércoles decenas de restos mortales tras las redadas llevadas a cabo el martes contra el narcotráfico en el Complexo da Penha y el Complexo do Alemao, grandes grupos de favelas situadas en el norte de Río.
Mientras Brasil se prepara para recibir al mundo entero en Belem, en el Amazonas, para la COP30, la conferencia climática de la ONU, esta operación recuerda el poder del crimen organizado en el país al mismo tiempo que cuestiona los métodos de la policía en los barrios más pobres.
Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo gobierno no había sido advertido, aseguró el

AFP
El miércoles, decenas de restos fueron recuperados por residentes en un bosque en lo alto de su favela y luego colocados en una plaza del Complexo da Penha, constataron periodistas de la AFP. El olor a muerte era sofocante.
En el lugar pudimos ver el cuerpo de un hombre decapitado y otro totalmente desfigurado. Algunos vecinos denunciaron “ejecuciones”.
Después de anunciar el martes unas sesenta muertes, las autoridades de Río publicaron un balance aún provisional de 119 muertos: 115 presuntos delincuentes y cuatro policías.
Por su parte, los servicios de la Defensoría Pública, órgano del Estado de Río que ofrece asistencia jurídica a los más necesitados, registraron al menos 132 muertes.

AFP
“Éxito”
La operación movilizó el martes a 2.500 agentes contra el Comando Vermelho (Comando Rojo), el principal grupo criminal de Río, que opera en las favelas, barrios obreros densamente poblados.
Después de más de un año de investigación y con 113 detenciones, la intervención fue un “éxito”, dijo a la prensa Claudio Castro, gobernador derechista del estado de Río.
Defendió el enfoque contundente frente a lo que califica como “narcoterrorismo”. Las únicas “víctimas” fueron los policías asesinados, afirmó.
En el Complexo da Penha, el horror competía con el dolor.
El Estado de Río “vino a perpetrar una masacre. No es una operación, vinieron directamente a matar”, gritó al micrófono de la AFPTV una mujer que sollozaba, con la mano puesta en el rostro de un joven cuyo cuerpo estaba cubierto con una sábana verde.
“Muchos de ellos fueron asesinados con un balazo en el cuello, un tiro en la espalda”, dijo Raull Santiago, un activista que vive en el barrio.
Luego los cadáveres fueron envueltos en bolsas para cadáveres y llevados al instituto forense.
Jefe de la ONU “muy preocupado”
El juez Alexandre de Moraes de la Corte Suprema de Brasil exigió una explicación sobre la acción policial al gobernador Castro, quien fue citado a una audiencia la próxima semana.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “muy preocupado” por los resultados de la operación, “pide a las autoridades que lleven a cabo rápidamente una investigación”, según un portavoz.
La intervención policial más mortífera en la historia de Brasil hasta ahora tuvo lugar en 1992, cuando 111 reclusos fueron asesinados en la represión de un motín en una prisión de Carandiru, cerca de Sao Paulo.
La seguridad promete ser un tema importante en las elecciones presidenciales de 2026, para las cuales Lula será candidato a un cuarto mandato. Los brasileños también votarán por sus gobernadores.
El gobierno de Río ha utilizado durante algún tiempo el término “narcoterrorismo” para referirse a grupos criminales locales.
Esta elección de terminología delata la “influencia” de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, pero nada “la justifica”, explica a la AFP la socióloga Carolina Grillo, especialista en crimen organizado.
Para ella, “estamos ante grupos armados que operan en mercados ilegales, organizaciones que tienen como objetivo el lucro y no la promoción del terror en la sociedad”.
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio