“No mataron a “Charlie Hebdo””, afirma el redactor jefe Gérard Biard, diez años después del atentado terrorista del 7 de enero.
Written by rasco on January 5, 2025
“No mataron a “Charlie Hebdo””, afirma el redactor jefe Gérard Biard, diez años después del atentado terrorista del 7 de enero.
Convertido en sangre en un símbolo mundial de la libertad de expresión, el semanario Charlie Hebdo conmemora el martes los diez años del atentado islamista que lo diezmó y que abrió una serie de atentados en Francia en los días y meses siguientes.
Diez años después del asesinato del 7 de enero de 2015, Charlie publicó el martes un número especial de 32 páginas. Publicará caricaturas sobre Dios seleccionadas en el marco de un concurso internacional lanzado a finales de 2024.
“No mataron charlie hebdo» y “queremos que dure mil años”, afirma el redactor jefe, Gérard Biard.
El redactor jefe refuta lo que habían dicho los hermanos Kouachi: “Matamos charlie!” – abandonar el local del semanario satírico que publicaba caricaturas del profeta Mahoma.
En este ataque islamista murieron ocho miembros de la redacción, de un total de 12 víctimas. “Tampoco los mataron” porque su obra “no ha envejecido ni un poco”, afirma Gérard Biard, mientras los libros homenaje se multiplican durante las conmemoraciones.
Gérard Biard, redactor jefe de “Charlie Hebdo”.
AFP
Estos ataques provocaron conmoción en todo el mundo y dieron origen a un eslogan de apoyo que sigue siendo famoso: “Je suis Charlie”. El 11 de enero de 2015, las manifestaciones reunieron a casi 4 millones de personas en toda Francia, con muchos jefes de Estado y de gobierno en la procesión parisina.
Diez años después, las conmemoraciones organizadas el martes estarán “como cada año” marcadas “por la sobriedad, de acuerdo con los deseos de las familias”, indicó el ayuntamiento de París.
Anne Hidalgo, “rinderá homenaje a las víctimas (…) en presencia del Presidente de la República” y de “varios ministros”. Retransmitidas en directo por France 2, estas conmemoraciones comenzarán a las 11:30 en la calle Nicolas-Appert en el distrito 11, donde Charlie Hebdo tenía su sede en 2015.
Charlie Hebdo, “que se construyó en la marginalidad, ahora aparece como una institución”, observó recientemente Riss, el sucesor de Charb.
La memoria de las víctimas
Entre las víctimas del atentado se encontraba su emblemático director, el caricaturista Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski. Su humor y su mordiente permanecen vivos en Charlie Hebdo.
“Durante diez años he tratado de ser un intermediario entre ellos y los jóvenes. No podemos entender lo que estamos haciendo si ya no pensamos en estas personas desaparecidas”, confió al periódico Riss, el director editorial. El mundo en noviembre.
Hay una docena de diseñadores, la mitad de los cuales fueron reclutados después del atentado, como Biche, Félix, Udine. “Es un periódico al que uno no entra por casualidad. Hay que estar motivado cada semana”, quizás más que en otros lugares, estima Pierrick Juin, diseñador de 37 años.
“Me hubiera gustado estar al lado de Cabu, [de] Wolinski y [des] otros. Tienes que estar a la altura. [Dans] con cada dibujo voy hasta el final de mí mismo”, asegura. Al llegar en abril de 2015, el treintañero experimenta a veces “un sentimiento de impostura”.
Seis de las víctimas del atentado del 7 de enero de 2015 en las oficinas de “Charlie Hebdo” (de izquierda a derecha, desde arriba): el redactor jefe Bernard Maris y los caricaturistas Georges Wolinski, Jean Cabut (alias Cabu), Charb, Tignous y Honoré (Philippe Honoré).
AFP
Lejos de los récords de 2015 (el número tras el ataque distribuyó ocho millones de ejemplares y las suscripciones alcanzaron un máximo de 240.000 en febrero), el semanario cuenta actualmente con 30.000 suscriptores y unas ventas de unos 20.000 ejemplares en los quioscos.
Como en toda la prensa, “cada vez es más complicado”, reconoce el redactor jefe de charlieque desarrolló su sitio y su presencia en las redes sociales.
Para crear conciencia sobre la caricatura y defender la libertad de expresión, el equipo trabaja con estudiantes de secundaria y universitarios.
Diez años después, el ataque “es una página de la historia” y hay un problema de “transmisión”, explica Riss, que aún vive bajo protección policial.
Esta versión de “Charlie Hebdo” generó polémica.
Foto de archivo
Eventos conmemorativos
– En un número especial de 32 páginas, charlie hebdo publicará caricaturas seleccionadas durante un concurso internacional que finalizó a mediados de diciembre. Bautizado #RisaDeDiossu objetivo era denunciar “la influencia de todas las religiones” en la sociedad, según charlie.
– France 2 ofrecerá una retransmisión especial en directo para seguir las conmemoraciones del décimo aniversario del atentado.
– publica Gallimard Mantenga la línea, 40 dibujos para Charlieen la colección Tratados.
– Las ediciones de Le Cherche Midi se reeditan ¡Sigue siendo tan estúpido! de Cabú y loco enamorado por Wolinski.
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio