Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

3:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Mercedes-Benz Sprinter 2028: una vista previa de lo que viene

Written by on October 27, 2025

Mercedes-Benz Sprinter 2028: una vista previa de lo que viene

En un pasado no muy lejano, el segmento de las furgonetas comerciales era principalmente dominio de los Tres Grandes de América del Norte. Pero la categoría se vio un tanto sacudida cuando el fabricante de la estrella plateada intervino en este castillo americano. De hecho, tanto es así que la Sprinter por sí sola ha transformado el nicho desde su integración local.

Una cuarta generación en el horizonte

Lanzada en 2019 en Norteamérica, la tercera generación del Mercedes-Benz Sprinter eventualmente tendrá que ser rediseñada. La división alemana también había invitado a algunos miembros de la prensa automovilística a sumergirse en los primeros detalles sobre la llegada de la cuarta generación, prevista para 2026. En principio, esta última debería llegar a nuestro mercado en algún momento de 2027, probablemente como modelo de 2028. De hecho, la presentación de la cuarta Sprinter está prevista para mediados de 2026 y el inicio de su comercialización europea, poco antes de finales del próximo año.

Foto de : Mercedes-Benz

Pudimos pasar unos momentos con esta futura Sprinter que, a primera vista, nos parecía más robusta y con una mayor huella en la carretera. Pero, oficialmente, es con esta escultura llamada The Boulder con la que debemos hablar de la nueva carrocería de la furgoneta comercial más emblemática del planeta, porque nos era sencillamente imposible captar imágenes de la próxima furgoneta.

Tallada a partir de un enorme bloque de material compuesto, esta obra de 6,5 metros de largo por 2,75 metros de alto encarna resistencia, durabilidad y versatilidad, todos adjetivos asociados a la rica historia del vehículo comercial de la marca. A primera vista, podemos adivinar que la parrilla delantera será más imponente, una firma que parece extenderse a los modelos más recientes del fabricante, en particular al GLC.

El mismo sonido procedente del lateral del capó, similar al del modelo anterior, pero aparentemente menos inclinado, un poco como el último Nissan NV de tamaño completo. El resto de la silueta (la escultura mostraba una variante de techo alto) se parece mucho a la de la generación anterior, con la excepción de un detalle importante: la posición de las luces en la parte trasera. ¡No te contamos más!

Foto de : Mercedes-Benz

La futura Sprinter: más inteligente y mejor adaptada

La próxima generación representa un gran paso para la furgoneta alemana. Basada en una arquitectura completamente rediseñada, esta futura plataforma combinará eficiencia, conectividad e inteligencia, palabras de moda en la industria desde hace varios años.

A partir de 2026, Mercedes-Benz lanzará la plataforma VAN.EA (para Van Electric Architecture), dedicada a modelos 100% eléctricos, seguida de VAN.CA (Van Combustion Architecture) para versiones con motor de combustión.

Las futuras Sprinter ofrecerán así una amplia gama de motorizaciones -al menos una eléctrica y otra térmica para nuestro continente-, distancias entre ejes y capacidades de carga, adaptadas a usos tan variados como el reparto urbano, el transporte frigorífico, los servicios de emergencia, la construcción o el ocio.

Sin embargo, en el momento de redactar este informe aún no está clara la posibilidad de equipar estos grandes vehículos con varias filas de asientos. En efecto, con la integración de las gamas VLE y VLS en Norteamérica, el fabricante pretende ofrecer una experiencia centrada en el confort, pero ¿qué pasa con la posibilidad de transformar una Sprinter –que nada tendrá que ver con las otras dos furgonetas– en una limusina de aeropuerto, por ejemplo?

“La próxima generación de nuestros vehículos utilitarios se centrará en la conectividad, sistemas de propulsión innovadores y servicios digitales avanzados. La futura Sprinter será más que nunca la referencia en su segmento”, afirma Andreas Zygan, jefe de desarrollo de Mercedes-Benz Vans.

Los próximos modelos de la gama Sprinter también serán los más inteligentes jamás producidos por la marca. Adoptarán el sistema operativo MB.OS, de diseño íntegramente interno, que permitirá la gestión integrada de las funciones del vehículo -desde el infoentretenimiento hasta la carga- y la instalación de actualizaciones por aire (OTA), como un dispositivo inteligente.

Gracias a la inteligencia artificial y a una arquitectura “chip a nube”, estas utilidades se mantendrán actualizadas durante muchos años. El sistema MB.OS también permitirá incorporar fácilmente aplicaciones de terceros, ya sean herramientas de gestión de flotas, herramientas de navegación o servicios personalizados.

La interfaz de Mercedes-Benz seguirá siendo familiar para quienes estén familiarizados con la marca. Y a partir de 2026, esta nueva columna vertebral informática se irá integrando progresivamente en nuevos modelos de toda la gama, siendo el CLA sedán-cupé el primer vehículo en beneficiarse de ella.

Foto de : Mercedes-Benz

Velocista: 30 años después

La aventura comenzó en 1896, cuando Carl Benz diseñó los primeros vehículos de reparto motorizados, con dos posibles variantes: una furgoneta cerrada derivada del Benz Victoria, y un vehículo combinado basado en el más ligero Benz Velociped. Pero fue realmente a mediados de los años 90 (del siglo XX) cuando el fabricante alemán impuso su nueva gama de vehículos comerciales utilitarios, la que adoptó el nombre de Sprinter a partir de 1995 en Europa.

Lanzado un siglo después de la llegada de las primeras furgonetas de transporte en el siglo XIX, el modelo Sprinter demostró rápidamente sus capacidades como “transportador ideal” en los barrios más contiguos del planeta. Auténtico punto intermedio entre el coche y el auténtico camión pesado, la Sprinter se ha convertido estos días en un imprescindible de todo el comercio online y todo lo relacionado con la entrega a domicilio.

Y no faltan aplicaciones comerciales. De hecho, fue a bordo de un Mercedes-Benz Sprinter un poco más antiguo donde pude cambiar de avión en el viaje de regreso, debido a un importante retraso en el vuelo entre Stuttgart y Zúrich, Suiza. Sin esto último, mi estancia en el viejo continente podría haber sido mucho más larga.

En treinta años, se han producido más de cinco millones de ejemplares en innumerables versiones: ambulancias, vehículos de reparto, lanzaderas de lujo, camiones frigoríficos, furgonetas de artesanos o vehículos recreativos (RV).

Para ilustrar su amor por el público europeo, Mercedez-Benz afirma que la tasa de recompra del Sprinter es del 77%. Hay que admitir que el hecho de que existan tantas variantes en Europa hace que la Sprinter sea muy atractiva. La competencia también es feroz en América del Norte (con la Ford Transit, la Ram ProMaster y GM), pero la Mercedes-Benz Sprinter merece su lugar en nuestras carreteras, incluso si su costo de adquisición es alto.

Vea también: la presentación del Mercedes-Benz Vision V en MELS en Montreal




Source link


¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD