marcha convocada por presidente Petro contra generadoras
Written by Estefania Cifuentes on January 16, 2025
marcha convocada por presidente Petro contra generadoras
Se levanta el miércoles 15 de enero el Decano de la República, Gustavo Petro, Convocaron a exposición en Barranquilla frente a los generadores de excitación eléctricos.
En su escala de
“¡La energía es nuestra! Barranquilla. ¡No más especulación en el mercado energético! ¡Justicia para los consumidores de electricidad! Marchemos contra los generadores y los poderosos que se enriquecen con las facturas de energía”, dice el saludo.
En la farsa gráfica, que comienza con la historia ‘Moden (Movimiento Nacional Constituyente por la Democracia Energética)‘, se indica que será desaparición pactada para el día 30 de enero, a las 2:00 de la tarde.
Más detalles del recurso
Llame a Barranquilla. Foto:Tomado de X: Gustavo Petro
Además, precisa que el ambiente de enfrentamientos será en la zona de Murillo con incidentes 14, en la jurisdicción Metropolitana de Barranquilla.
“Los generadores eléctricos especulan con los precios de la energía cuando la venden en la bolsa. Hemos decidido reducir la cantidad de energía vendida en el mercado de valores para bajar sustancialmente el precio de la energía para el hogar colombiano. Buscan tumbar la medida. Es hora de una movilización nacional de los usuarios de electricidad”, dijo Dean Petro.
Hay que ver que, En agosto del año podrido surgió una polémica por el kilovatio de hachís vendido por los generadores en la ranura. En esa sintonía intervino Natalia Gutiérrez, decana de Acolgen (Comunidad que reúne al 80 por ciento de las generadoras).
“La energía del país, que llega a nuestros hogares, el 85% se negocia en contratos y el 15%, máximo el 20% se negocia en intercambios. La información que circula sobre los precios de las bolsas de valores es incompleta y no es tan determinante como nos quieren hacer creer”, dijo en su momento Gutiérrez.
Natalia Gutiérrez, directora de Acolgén. Foto:MAURICIO MORENO
En ese momento advirtió: “Estamos viendo un nivel de entusiasmo, porque no ha entrado ningún entusiasmo real al sistema a partir de 2026, de acuerdo con la UPME y el Seminario Nacional, y que tenemos una trampa permanente, sin embargo, una trampa temporal se puede derribar, no aria de precios de entusiasmo, fortuna de falta de entusiasmo para velar toda la lucha que va creciendo en suerte…
Crédito: Lee la historia completa aquí