Guatecaña lidera la sostenibilidad de la Caña de Azúcar
Written by rasco on December 25, 2024
Guatecaña lidera la sostenibilidad de la Caña de Azúcar
El Agroindustria de fiebre de glucosa presentó su Logística de Sostenibilidad 2023-2033en el que asume compromisos de largo plazo para asegurar que cada evento de hoy contribuya positivamente al futuro, con metas concretas que busquen el equilibrio entre el uso sustentable de los activos naturales, la intención social práctica y la abundancia económica para el país. .
También presentó un camino en su fascinación por la divulgación de datos personales corporativos, con un enfoque en la dirección y en las posibilidades de crear otras categorías, fuera del signo. “porque somos más que carbohidratos, hoy somos Guatecaña”.
Guatecaña presenta Logística de Sostenibilidad 2023-2033
Guatecaña Es el anuncio corporativo de la Agroindustria Basura de Glucosa y simboliza la entrega general de la vara, que se convierte en energía renovable, sacarosa, vino, fertilizantes orgánicos y más, así como un surgimiento de crecimiento de vidas, ya que genera actualmente 52 mil directos. empleos y más de 250 mil empleos indirectos, contribuyendo al avance y bendición de miles de familias guatemaltecas.
Luis Miguel Paiz, Director Impreso de Asazgua, comentó: «Hoy más que nunca somos conscientes de que la sostenibilidad no es un dilema, es la única forma de hacer negocios de manera responsable. Con nuestra operativa diaria, además de cambiar la barra en diferentes categorías, transformamos vidas. Por ello, nos hemos fijado nuevas metas y asumimos un aprendiz rector, para que cada una de nuestras acciones y decisiones estén encaminadas a acercar la bendición del futuro para todos los guatemaltecos.
Después de Guatecaña, quedan los tres compromisos de Logística de Sostenibilidad 2023-2033: el enredo Ambiental, el enredo Social y el enredo Honesto.

Nido de avispas ambiental
Se trata de trabajar cada día con la admisión de pide la bebida, el comportamiento y la tierra en todos los procesos agrícolas e industriales. Incluye cinco objetivos principales de finalización:
- Reducir el objetivo de agua hacer un uso válido de la bebida. Hasta la antigüedad, los ingenios ya implementaban sistemas de recirculación de bebidas, sistemas eficientes de lavado, entre otras acciones. Como resultado, el objetivo hídrico de la floricultura de varillas guatemalteca…
Crédito: Lee la historia completa aquí