El gobierno legal impone una ley especial a los médicos, la FMSQ anuncia impugnación legal
Written by rasco on October 25, 2025
El gobierno legal impone una ley especial a los médicos, la FMSQ anuncia impugnación legal
El gobierno Legault utiliza su garrote para imponer un nuevo sistema de compensación a los médicos, basado en parte en la consecución de objetivos de rendimiento. También está poniendo fin a sus tácticas de presión.
La Asamblea Nacional celebrará una sesión especial el viernes a petición del Primer Ministro François Legault para aprobar rápidamente una ley especial, el Proyecto de Ley 2, destinada en particular a “garantizar la continuidad de la prestación de servicios”.
Los médicos o grupos de médicos que emprendan “acciones concertadas”, que protesten, por ejemplo, reduciendo sus actividades profesionales, se enfrentarán ahora a duras penas.

Un médico podría recibir una multa de hasta 20.000 dólares por día y enfrentarse a medidas disciplinarias. Además, se le reducirían sus años de práctica, lo que afectaría su antigüedad.
Las federaciones médicas, por su parte, podrían tener que pagar hasta 500.000 dólares por día, además de que normalmente se les retienen en origen las cuotas que les pagan.
El Dr. Mitchell Shulman, especialista en medicina de emergencia de Montreal, no está sorprendido por esta nueva legislación. “Lo que vemos es un intento del gobierno no de mejorar la atención sanitaria, sino de elegir un chivo expiatorio”.
Se establecería un sistema de seguimiento de las actividades de los médicos.
El 100% de los quebequenses apoyados hasta 2027, promete el CAQ
Después de prometer un médico de familia para cada quebequense, el gobierno del CAQ ahora promete acceso a un “entorno de atención médica”, como un grupo de medicina familiar (GMF), para cada quebequense para 2027.
Aproximadamente 1,5 millones de quebequenses no tienen médico de familia, lo que representa el 17 por ciento de la población, según el gobierno. De esta cifra, 200.000 son considerados “vulnerables”.
El proyecto de ley 2 incorpora varios principios importantes del 106, empezando por la responsabilidad colectiva de los médicos de atender a más pacientes y la obligación de los departamentos territoriales de distribuirlos.
Introduce un cambio en la remuneración de los médicos que ejercen en primera línea: a partir de ahora, se les pagará por capitación, por ley y según una tarifa horaria.
Actualmente, la ley sólo permite el pago por servicio, lo que no fomenta el trabajo colaborativo ni la gestión de casos graves y complejos, argumenta el gobierno.
El proyecto de ley también vincula el 10 por ciento de la remuneración de los médicos (no el 25 por ciento original) a los objetivos de desempeño. Habrá objetivos nacionales, territoriales y locales. Estarán exentos los médicos de 65 años y más.
Los médicos han argumentado desde el principio que carecen de recursos para alcanzar los objetivos del gobierno. Por ejemplo, actualmente un tercio de los quirófanos de Quebec están cerrados.
También acusan a Quebec de querer una medicina de “comida rápida”, centrada en el volumen. “Los quebequenses dan 9.000 millones de dólares al año a los médicos; es normal que exijan resultados”, replicó Legault en la Cámara el viernes.
El gobierno también se encuentra prorrogando hasta 2028 el acuerdo marco para los médicos, que expiró hace dos años; en otras palabras, la dotación global de remuneración está, a todos los efectos prácticos, congelada.
Régimen “soviético”: FMSQ anuncia impugnación legal
Se trata de la octava orden de silencio en siete años para el gobierno del CAQ, denunciaron el viernes los partidos de la oposición. Según ellos, hubiera sido preferible continuar las conversaciones con los médicos.
Forzar las manos de los médicos podría provocar su desinterés, lo que afectaría a los pacientes, advirtieron. “Los únicos buenos acuerdos se negocian y firman alrededor de la mesa”, argumentó el líder liberal Pablo Rodríguez.
“El veintidós por ciento de los médicos de familia tienen más de 60 años. Imagínense las jubilaciones prematuras que esto provocará”, afirmó más tarde el presidente de la Fédération des médecins omnipraticiens du Québec (FMOQ), Dr. Marc-André Amyot.
Esto se considerará una “acción concertada”, declaró el ministro de Sanidad, Christian Dubé, en una rueda de prensa.
Furioso, el presidente de la Federación de Médicos Especialistas de Quebec (FMSQ), Dr. Vincent Oliva, utilizó un lenguaje colorido para describir la situación.

“Estamos entrando en un régimen soviético”, exclamó en una rueda de prensa en Montreal, acompañado de varios especialistas. “El sistema es tan malo que la única manera de retener a los médicos es encarcelarlos”.
La psiquiatra y miembro de la junta directiva de la FMSQ, la Dra. Karine Iguarta, se siente decepcionada por el gobierno del CAQ. “Ha decidido que puede decirnos cómo practicar, dónde practicar, a quién tratar, a quién no tratar, cómo nos van a pagar… De hecho, nos están penalizando incluso antes de empezar”, dijo en la misma rueda de prensa, el viernes por la mañana, junto al Dr. Vincent Oliva.
El Dr. Oliva quiere que el público comprenda la gravedad de esta situación. “Este es un día muy oscuro. No sólo es oscuro para los médicos especialistas que están sufriendo una paliza, sino que es oscuro para la medicina en general y para el sistema de salud. Estamos siendo testigos de una deriva autoritaria por parte del gobierno, y creo que es necesario entenderlo claramente”, dijo.
El doctor Oliva anunció el viernes un desafío legal: la FMSQ tomará “todas las medidas para invalidar la ley”, insistió.
–Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews, con archivos de Gareth Madoc-Jones
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio