Cumbre CELAC-UE aprueba dos declaraciones adicionales sobre seguridad y pacto por cuidados | Internacional | Noticias
Written by rasco on November 9, 2025
Cumbre CELAC-UE aprueba dos declaraciones adicionales sobre seguridad y pacto por cuidados | Internacional | Noticias

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) conclusiones este domingo en la ciudad colombiana de Santa Marta con una declaración conjunta y dos adicionales sobre seguridad ciudadana y la economía del cuidado.
El documento central de la cumbre es la llamada’Declaración de Santa Marta‘, de 52 puntos que recoge las principales preocupaciones y planteamientos de los países que componen los dos bloques, desde “el pleno cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico hasta la necesidad de que haya paz en Gaza y Ucrania.
En este caso, la declaración final fue suscrita por 58 de los 60 países participantes en la cumbreya que Venezuela y Nicaragua se “disociaron” del conjunto del documento al cual se suman las dos declaraciones adicionales.
“Hemos acordado dos declaraciones adicionales separadas en el ámbito regional”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa en una declaración a la prensa al finalizar la reunión, que inicialmente estaba programada para dos días pero se celebró solo en la jornada de este domingo.
Costa explicó que la primera de estas declaraciones adicionales es “una alianza para la seguridad ciudadana que va a fortalecer la cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe en materia de seguridad, de lucha contra la delincuencia organizada incluido el tráfico de drogas”.
“Segundo, un pacto por los cuidados para facilitar intercambios sobre avances y buenas prácticas en la economía del cuidado”, añadió el presidente del Consejo Europeo.
En América Latina, las mujeres dedican entre 6,3 y 29,5 horas semanales más que los hombres a realizar trabajos de cuidado no remuneradossegún cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que representa un total de 8.417 millones de horas semanales por las que no reciben ningún salario.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que el aporte económico de este trabajo no remunerado representa un 21,3 % del producto interno bruto (PIB) en promedio en la región, llegando a alcanzar más de un cuarto del PIB total en algunos países. El 74,5 % de ese aporte lo realiza las mujeres.
“En definitiva, con esta cumbre en Santa Marta hemos cumplido nuestros objetivos de avanzar y consolidar la relación birregional en múltiples ámbitos, de forma que el progreso económico de nuestros pueblos vaya de la mano con el…
Crédito: Lee la historia completa aquí
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio