Confiar en chatgpt “no reemplaza la terapia”, advierte a un especialista
Written by rasco on August 27, 2025
Confiar en chatgpt “no reemplaza la terapia”, advierte a un especialista
Cada vez más quebequeros se están volviendo a ChatGPT y otros robots conversacionales para hablar sobre sus problemas de salud mental. Si estas herramientas ofrecen ciertas ventajas, también tienen riesgos significativos, alerta a un especialista.
• Leer también: “Entrenador de suicidio”: los padres estadounidenses acusan a Chatgpt de haber alentado a su hijo de suicidarse
• Leer también: Paranoia y alucinaciones: un hombre que se envenenó siguiendo los consejos médicos de Chatgpt
• Leer también: Impacto de las nuevas tecnologías en la salud mental de los jóvenes: “preocupaciones que son legítimas”, según un psiquiatra
Ante la escasez de profesionales de la salud mental y largas listas de espera, muchas personas encuentran refugio con robots conversacionales como ChatGPT.
Estas herramientas gratuitas, disponibles las 24 horas del día y anónimas, particularmente atraen a personas solteras o que no tienen los medios financieros para consultar a un psicólogo.
“Es un espacio muy confidencial, anónimo y libre. Podemos estar en las profundidades de Abitibi, en un pueblo muy pequeño, y tener acceso a estos confidentes”, explica Marine Corniou, periodista científico y editor, en el principal de Quebec Science, en una entrevista en la radio y el aire de Télé, transmitido por los airewaves de 99.5 FM Monreal en el miércoles.
Sin embargo, el especialista advierte al público contra los límites importantes de estos agentes conversacionales. “No reemplaza la medicación. Tampoco reemplaza la terapia”, insiste.
Prima91 – stock.adobe.com
Los riesgos son múltiples
El especialista también señala que la confidencialidad de los datos del usuario no está garantizada, porque estas plataformas pertenecen a empresas privadas que pueden usar datos con fines comerciales.
Además, a diferencia de un terapeuta, estos “amigos virtuales” no tienen la intención de ayudar a la persona que confía en mejorar. Más bien, se trata de mantenerlo el mayor tiempo posible en la plataforma, según Marine Corniou.
Aún más inquietante, algunos casos documentados muestran robots que refuerzan a las personas en el “delirio psicótico” en sus ideas o que aproban pensamientos suicidas, por falta de salvaguardas apropiadas, según el especialista.
“Estas no son herramientas para evitar, pero debe tener en cuenta que son robots y no personas”, concluye el experto.
Vea la entrevista completa de Marine Corniou en el video de arriba
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio