¿Cómo fue la transformación de la fachada de una de las cárceles más hacinadas del país?
Written by Estefania Cifuentes on December 20, 2024
¿Cómo fue la transformación de la fachada de una de las cárceles más hacinadas del país?
Son trazos de libertad que llenaron de colores los muros de la fachada de la cárcel de Villahermosa, en Cali.
Es allí, en este reclusorio del suroccidente de la ciudad, donde una población de más de 3.800 internos busca convivir, en medio del hacinamiento, en un mundo en blanco y negro.
El origen
Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda /
Esa libertad sí que la valora a cada instante un artista caleño que desde que tenía 9 años empezó a ser dominado por el ritmo de la salsa para dejar que su cuerpo se mueva de forma electrizante. Su vida ha sido la música para bailarla, enseñarla y como DJ. Es Sebastián Montaño o mejor conocido entre sus amigos y personas cercanas, como Sebastián Pikchuu.
“Fui privado de la libertad”, dice el artista, de 31 años. Estuvo en Villahermosa durante 40 meses desde 2019 y cuenta que fue durante la pandemia, con la restricción para los ingresos de familiares de los presos, cuando el mundo fue más gris, que decidió enseñar a bailar salsa a los mismos internos.
Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda /
De nuevo, brotó ese aire de libertad, no importaban las rejas ni aquellos muros que separan a los presos de una de las calles del barrio Villanueva, en la comuna 12.
Los pupilos de Sebastián fueron los internos de los patios de mediana de seguridad, donde están afrodescendientes, indígenas, comunidad LGBTIQ+, entre otros.
Festival de Artes Urbanas Muralismo
Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda /
Hoy que el caleño vive ya esa libertad que había soñado durante esa pandemia, su espíritu por la música está más vivo que nunca. Logró el respaldo de la secretaría de Cultura del Valle del Cauca para ser el gestor de ‘Salsa al patio’ y uno de los artífices del Festival de Artes Urbanas Muralismo y Grafiti ‘Villanueva No Game’. Este festival fue posible en este mes de Navidad por el colectivo No Game (No Juega, en español) y la gestión de Sebastián con el respaldo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la gobernación del Valle. Esta última otorgó $ 15 millones.
De acuerdo con Sebastián Pikchu, fue una convocatoria que empezó dirigida a 30 artistas de todo el país.
Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda /
Pero llegaron 68 artistas, de los cuales, fueron seleccionados 40 para ser parte de una iniciativa “para embellecer la…