Current track

Title

Artist

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son Patrimonio Cultural de la Unesco

Written by on December 4, 2024


¡Qué orgullo! El Cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son Patrimonio Cultural de la UNESCOdestacando con este reconocimiento la técnica de su elaboración. ¡Qué chilero! Con su inscripción se reconoce una de las tradiciones más conocidas del país, que atrae a miles de visitantes cada año, y el talento de los artesanos fabricantes de cometas.

Técnica para elaborar cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son Patrimonio Cultural de la UNESCO

El miércoles 4 de noviembre Unesco declara técnica de elaboración de cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidaddestacando una tradición guatemalteca viva para preservarla por muchos años más. La decisión fue anunciada durante el Decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se celebra en Asunción, Paraguay del 2 al 7 de diciembre de 2024.

Durante la sesión, el organismo evaluador compartió detalles sobre la importancia de esta hermosa tradición guatemalteca:

«La técnica de elaboración de cometas gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, Guatemala. Este elemento involucra la tradición de fabricar y volar cometas que se elaboran desde hace varios meses y se exhiben durante las ferias del Día de Todos los Santos y de Todos los Difuntos. Este elemento es considerado un medio para conectar con los ancestros y alejar espíritus negativos, los diseños de los cometas presentan temas con dimensiones sociales y ambientales, la lucha contra la violencia y los derechos humanos. El elemento también promueve el diálogo y la inclusión social. […] Para concluir, el organismo evaluador recomienda la inscripción del elemento en la lista representativa».

Participación de Guatemala durante el anuncio de inscripción

Durante el evento se presentó un video en el que el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, compartió un mensaje agradeciendo en nombre del pueblo guatemalteco por el registro de la técnica para la elaboración de cometas gigantes.

Asimismo, la viceministra de patrimonio cultural y natural, Laura Cotí Lux, así como la viceministra de relaciones exteriores de Guatemala, María Luisa Ramírez, y también representantes de Barrileteros de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, compartieron unas palabras, llevando consigo Dos ejemplares de las hermosas cometas gigantes. ¡Qué chilero!

Técnica de cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son Patrimonio Cultural de la UNESCOTécnica de cometas gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez son Patrimonio Cultural de la UNESCO
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: captura de pantalla del momento en que la delegación guatemalteca celebra el registro de los Cometas Gigantes. (Crédito: UNESCO)

Barreleros: los guardianes de una tradición centenaria

Él 1 de noviembre de cada año Se elevan cometas gigantes en los cementerios de Sumpango y Santiago Sacatepéquezllenando el cielo de colores. Esta tradición tiene cientos de años y es un reflejo de la riqueza cultural y espiritual de nuestro país. Su origen se remonta a una leyenda que describe cómo los espíritus malignos perturbaban las almas de los difuntos la víspera del Día de Todos los Santos y se creaban cometas para ahuyentarlos.

Los kite makers, artesanos dedicados a la creación de cometas, son los guardianes de una tradición que se cree que se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos talentosos guatemaltecos crean impresionantes obras de arte utilizando papel de seda, bambú y cuerdas. Trabajan en grupos compuestos por hombres y mujeres de todas las edades, iniciando el proceso con meses de anticipación para asegurar que las cometas estén listas para ser levantadas en noviembre.

El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Guatemala

Guatemala tiene cinco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por el Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ―UNESCO, por sus siglas en inglés―:

  • Técnica de fabricación de cometas gigantes desde Santiago Sacatepéquez en 2024
  • Semana Santa en Guatemala, declarada en 2022
  • Ceremonia de Nan Pa’ch, declarada en 2013
  • Lengua, danza y música garífuna en 2008
  • Danza Rabinal Achí en 2008

¿Sabías que el famoso reality Shark Tank llega a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con una versión propia y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate cómo postularte y todas las novedades relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.



“¿Te encanta la música latina? ¡Síguenos en Instagram @be1radio para obtener más actualizaciones!”



Source link


AD
AD
AD