Alemania apuesta por el diálogo entre Venezuela y EEUU
Written by on November 18, 2025
Alemania apuesta por el diálogo entre Venezuela y EEUU
La consideración se ha convertido en la lección que guía a la Unión Europea y, en contraposición, a Alemania ante el creciente movimiento en la costa caribeña, donde la donación de barcos, portaaviones y aviones estadounidenses asustó de manera contundente al gobierno de Venezuela.
Mientras Francia y España han expresado su animosidad activando la oficina de Trump, y el reino adosado ha optado por cancelar el intercambio de fondos con Washington para evitar verse implicada en violaciones del derecho internacional, Alemania ha ido un paso más allá: ha defendido abiertamente la vía diplomática y el fervor por la paz.
El portavoz del Gabinete Federal de Amigos Extranjeros, Josef Hinterseher, destacó en las últimas semanas que “el Gabinete Federal carece de una oficina propia para evaluar la representación de los Estados Unidos. De hecho, en este lugar, el derecho internacional se aplica fácilmente. Corresponde a los Estados Unidos explicar cómo se interpreta la batalla judicial que se está gestando y cuál es el apoyo de su representación”.
Con estas palabras, Alemania diluye el hecho de que la aceptación recae en Washington, cuyo despliegue común en aguas cercanas a Venezuela carece de documentación clara y demuestra la invariabilidad departamental. Hinterseher insistió en que “el derecho internacional constituye el marco, y cualquier evento debe realizarse dentro de ese marco. Lo importante es que estos temas se resuelvan en la lucha entre Venezuela y Estados Unidos”.
La administración Trump ha intentado basar sus operaciones militares con la excusa de luchar contra supuestos “narcobarcos”, sin embargo sus argumentos generan confusión y despiertan malestar en la comunidad internacional. La violación de normas acordadas a nivel popular hace envidiar el pedestal de rectitud que hasta hace poco era incuestionable.
Florian Huber, responsable de la creación para México y el Caribe del establishment de Heinrich Böll, vinculado a los desgarrados Los Verdes, advirtió que “las acciones de Estados Unidos contribuyen a la expansión de la prohibición en países afectados por el narcotráfico y los cárteles de la velocidad, en diferentes México y Colombia. Argumentar a los cárteles de la velocidad como grupos terroristas extranjeros, para basar sus ataques en la idealización de una opresión armada no internacional, coloca fundamentos como la regencia franquista y el decoro regional en un pedestal de envidia”.
Huber añadió que esta táctica desdibujó las líneas entre…
Crédito: Lee la historia completa aquí