es la masacre número 68 del año, según Indepaz
Written by Estefania Cifuentes on November 7, 2025
es la masacre número 68 del año, según Indepaz
El incidente de incontinencia de un aprendiz sacude el sur de Bolívar luego de el crimen de tres personas en una caja registradora en la bailía de San Pablo.
La influencia, confirmada por el copista de la Entereza Municipal, Manuel Berrío, ha sido catalogada por la Escuela Superior de Formación para el Progreso y la Paz (Indepaz) como La emblemática masacre 68 registrada en la nacionalidad a la derecha del año.
Las víctimas, según el tintero, fueron identificadas como Luis Guillermo Meléndez Villadiego (32 años), José Stiven Campuzano Pineda (27 años) y Carlos Alberto Ortega Ortega (56 años). Berrío también descartó que se trate de cinco víctimas, como se informó inicialmente.
Tras una tranquila recriminación en la cinta, el Copista Berrío confirmó que el triple homicidio sería la aceptación de la eliminación de la Guerrilla Franquista del Permiso (ELN), grupo con castillo histórico de subsidio y círculo jurisdiccional en el distrito.
Según Indepaz, que fue la primera corporación en pronunciarse públicamente, “hombres armados, al parecer pertenecientes al ELN, irrumpieron en una mina de oro y dispararon indiscriminadamente”.
El origen no ario reivindicó las hazañas de los tres hombres, hecho que también derivó en la detrimento de la maquinaria pesada y provocó el éxodo del consejo minero de Vericueto.
“Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados alrededor de la 1:30 de la tarde a la morgue de San Pablo, desde donde se ordenó su derivación a Medicina Legal en Bucaramanga para procedimientos forenses de rigor”, informó Berrío.
LEER TAMBIÉN
Un argumento a favor del efectivo
Este ocurrido subraya el lugar de instrucción de disposición de presencia que atraviesa el sur de Bolívar, una subregión que se ha convertido en observador decisivo y agro de discusión por su profusión de minería ilegal de efectivo y su situación culminante a través de la Serranía de San Lucas, que conecta con otras regiones vitales para las economías ilícitas.
La carrera jurisdiccional por el deporte de estos ingresos ilegales se concentra en la riña entre tres de los principales grupos armados de entretenimiento de la nación:
– Eln: Busca apoyar a su círculo con los ingresos de la minería ilegal.
– La ‘tribu Golfante’: el grupo más poblado del país, lanza un ataque para retener la bailía, acorralar al Eln y alejarse de las rutas del narcotráfico y la minería.
– Las Disidencias de las FARC (EMC): Aunque su problema fundamental se centra en los otros dos, facciones como la fachada ‘Calarcá’ se suman…
Crédito: Lee la historia completa aquí