Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

3:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Wall Street duda, entre tensiones comerciales y recortes de tipos

Written by on October 15, 2025

Wall Street duda, entre tensiones comerciales y recortes de tipos

La Bolsa de Nueva York cerró el martes sin una dirección clara, haciendo malabarismos entre el regreso de las tensiones comerciales chino-estadounidenses y la perspectiva de una continua flexibilización monetaria por parte del banco central estadounidense (Fed).

• Lea también: China: comercio exterior en buen estado antes de los nuevos impuestos de Trump

• Lea también: China acusa a Washington de ‘doble rasero’ tras los nuevos aranceles de Trump

El Dow Jones ganó un 0,44%, el índice Nasdaq perdió un 0,76% y el índice más amplio S&P 500 cayó un 0,16%.

“Comenzamos el día con una nota negativa, debido a la situación comercial” entre Estados Unidos y China, dijo a la AFP Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities.

China dijo el martes que estaba dispuesta a luchar “hasta el final” en materia de derechos de aduana, al tiempo que declaró que seguía abierta a conversaciones con Estados Unidos.

Desde el martes, el gigante asiático ha impuesto derechos especiales a los barcos estadounidenses que entran en sus puertos, en represalia, según afirma, por medidas similares que supuestamente entrarían en vigor el mismo día en Estados Unidos contra los barcos chinos.

Pero, más adelante en la sesión, “las perspectivas de flexibilización monetaria, combinadas con un tono acomodaticio” del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, “favorecieron una […] repunte de las acciones”, dice José Torres de Interactive Brokers.

Powell parecía preocupado por el lento mercado laboral de Estados Unidos el martes, dos semanas antes de una reunión al final de la cual se espera un recorte de las tasas de interés.

Es probable que la flexibilización monetaria impulse la actividad económica y las ganancias corporativas.

En el mercado de obligaciones, cerrado la víspera, el rendimiento de los bonos estatales estadounidenses a diez años oscilaba hacia las 20:20 horas. GMT al mismo nivel que al cierre del viernes, en el 4,03%.

En el ámbito empresarial, los resultados trimestrales de los bancos, que marcan el inicio de la temporada de resultados, “resultaron ser muy buenos”, observa Cardillo.

JPMorgan Chase (-1,93% hasta 302,03 dólares) publicó mejores resultados de lo esperado en el tercer trimestre, beneficiándose de un auge en sus actividades de gestión de activos y banca de inversión. Los ingresos aumentaron un 9% interanual a 46.430 millones de dólares.

El grupo, sin embargo, destacó un “mayor grado de incertidumbre geopolítica” y “signos de debilitamiento económico” en Estados Unidos.

El banco de inversión Goldman Sachs (-1,99% hasta 771,14 dólares) también obtuvo mejores resultados de lo esperado gracias a la buena dinámica de sus actividades de asesoramiento y comisiones en banca de inversión.

Los bancos Wells Fargo (+7,17%) y Citigroup (+3,86%) también superaron las expectativas del mercado y fueron buscados por los inversores.

Algunas capitalizaciones gigantes han mostrado signos de debilidad, señalan los analistas de Briefing.com.

El gigante de los semiconductores Nvidia, por ejemplo, perdió un 4,41% a 180,01 dólares, mientras que Amazon perdió un 1,67% a 216,39 dólares.

La compañía farmacéutica Johnson & Johnson cerró cerca del equilibrio (-0,05% hasta 190,80 dólares) después de revisar al alza sus previsiones. El grupo también planea separar su unidad ortopédica en una empresa independiente.

El fabricante de aviones Boeing cayó un 0,54% hasta 214,40 dólares después de anunciar la adjudicación de varios contratos plurianuales -por un valor total de 2.700 millones de dólares- para la entrega de más de 3.000 baterías antimisiles Patriot PAC-3 hasta 2030.

Source link


¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD
AD