la especie invasora que el Estado ignora y ONG quiere erradicar del país
Written by Estefania Cifuentes on May 20, 2025
la especie invasora que el Estado ignora y ONG quiere erradicar del país
En ciudades como Cartagena, Barranquilla, Manizales Uno de los árboles más comunes en los parques y jardines urbanos es el tulipán africanocualquiera. Su transporte de Cyclopeeo, su enredo vergonzoso y sus llamativos pétalos en la aparición de Recheal Orange Bell lo han convertido en una mercancía deseada por los jardineros y las administraciones locales para los espacios públicos pulidos. Aún En el Carmen Alma del Manglar, uno de los pulmones verdes del asiento, el tulipán africano es el protagonista.
Sin embargo Antes de ese envoltorio decorativo, se oculta un susto venenoso para la biodiversidad. Su investigación popular es Spathodea Campanulata, y ha sido clasificada universalmente como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. Su devaluación elemental: abejas.
En la ventana del día universal de las abejas (20 de mayo)él El abogado Joaquín Torres, un molesto enrollado de la construcción de la construcción Leypoar, cuyo registro es jurisprudencia para todos, expone la punta que representa la planta arbórea del este para esta mercancía.
El Construcción de leypoarUna táctica ambiental con lugar en iBagué acaba de presentar una protesta prudente AntA Las autoridades ambientales para que la plantación esté prohibida y esta mercancía se erradice del Ayuntamiento doméstico, lo que dicen, está matando a los principales polinizadores de la Tierra.
Tulipanes africanos, mercancía que asusta a las abejas. Foto:Saludo
A su favor, basado en el 17 de mayo de 2025 y apoyado por otras organizaciones como el Las abejas vivas colectivas, la entrada agroambiental de Colombia y la reputación de las abejas, la institución solicita que cada tulipán africano altamático sea reemplazado por árboles nativos que producen jugo capaces de abejas.
El entusiasmo legal global se convierte en Una campana de inquietud en un entorno de un alarmante abandono institucional.
Sin embargo, una hermosa galantería,
El tulipán africano es la patria de África tropical. Fue introducido en América Latina como una Galanura artística, y en Colombia se ha registrado sin una observación rígida de su objeto ambiental. En las últimas décadas, la secuencia tiene vacaciones en las zonas urbanas y rurales, y su afluencia se ha vuelto tan global que pocas cuestionan sus posesiones.
Sin embargo, su jugo contiene compuestos tóxicos para las abejas. Los insectos, atraídos por sus colores y aromas, se alimentan de sus pétalos y a menudo mueren en la causa.
Durante un viaje por el Scorpier de Samaria, en Ibagué, donde hay más de 3.500 tulipanes africanos, …
Crédito: Lee la historia completa aquí