Una boya creada en Sherbrooke transformará el agua de mar en agua potable en California
Written by rasco on July 28, 2024
Creada por una empresa de Sherbrooke, una boya que transforma el agua de mar en agua dulce se desplegará por primera vez en una ciudad de California que enfrenta importantes problemas de suministro de agua.
“Tiene capacidad para desalinizar aproximadamente 50.000 litros de agua de mar al día, o satisfacer las necesidades de 100 a 3.000 personas por boya”, afirma el director general y fundador de Oneka Technologies, Dragan Tutic.
La boya, de tres metros de altura, bombea agua de mar y la transforma en agua potable mediante la energía de las olas mediante un proceso de ósmosis inversa.
“Es puramente mecánico. Con el movimiento de las olas, bombeamos agua de mar a través de membranas que la desalinizan y el agua potable se envía a la orilla a través de una tubería submarina”, describe Tutic.
Una primera
La ciudad de Fort Bragg se convierte así en la primera del mundo en beneficiarse de este concepto diseñado por la empresa creada en 2015.
“California está experimentando importantes problemas de acceso al agua. Desafortunadamente, la renovación natural del agua no va al ritmo que [les citoyens la] consumir”, continúa el director general.
“Están en una situación crítica y quieren diversificar sus fuentes de agua para no depender sólo del agua natural afectada por el cambio climático”, sostiene el ingeniero.
La Ciudad obtuvo fondos del Estado de California para el proyecto. Para Oneka, este es un primer contrato por valor de 1,5 millones de dólares para desplegar la unidad durante un año.
Creciente demanda
Durante los últimos 12 meses, 40 países diferentes se han acercado a Oneka Technologies, todos ávidos de su tecnología ecológica.
“Vemos la magnitud de la necesidad de acceso al agua en el mundo, es enorme. Se ha acelerado en los últimos años”, afirma Alain-Olivier Desbois, director de finanzas de Oneka Technologies.
“Más allá de Estados Unidos, está América Latina, particularmente Chile. Sufren un proceso de desertificación que significa que ciertas comunidades tienen el equivalente a tres horas semanales de acceso al agua”, precisa Desbois.
Esta explosión de la demanda de agua potable no sorprende a Benoit Barbeau, profesor titular del Polytechnique de Montréal en el departamento de ingeniería civil, geológica y minera.
“El cambio climático está ejerciendo una enorme presión sobre los recursos hídricos. […] No nos damos cuenta porque estamos en Quebec. Somos unos privilegiados”, afirma el experto en tratamiento de agua potable.
Para Barbeau, la desalinización del agua de mar es una práctica poco común, aunque ya se observa en otros lugares.
Lo que más le fascina es que el agua potable producida por Oneka no requiere energía fósil, a diferencia de los sistemas tradicionales de desalinización.
“Se necesita agua para producir energía y energía para producir agua y eso es lo que hacen. Es innovador”, concluye.
Un producto de aqui
Más del 70% de las piezas y subsistemas de las boyas proceden de proveedores y subcontratistas de Quebec. “Estamos en el lugar adecuado para crear riqueza a nivel local”, afirma Tutic.
Este último añade que fabricar una sola boya lleva alrededor de un mes, pero el objetivo es fabricar una por semana.
“En nuestro antiguo almacén podíamos fabricar una boya a la vez y aquí, a plena capacidad, podremos fabricar hasta seis a la vez”, explica Alexandre Bertrand, presidente de Oneka Technologies para Canadá-Québec.
Las boyas montadas aquí en Quebec podrían ser utilizadas por pequeñas comunidades, hoteles costeros o industrias, por ejemplo.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio