Tereso López, el marimbista que convirtió a San Antonio Aguas Calientes en inspiración musical
Written by rasco on September 12, 2025
Tereso López, el marimbista que convirtió a San Antonio Aguas Calientes en inspiración musical
Con una esfera extensa, la Marimbista Guatemalia Tereso López Su emoción en el Bailío de San Antonio Aguas Calientes ha dejado el hervor en donde es nativo, transmitiendo a las nuevas generaciones la licencia de la realización de la marimba y componiendo piezas musicales dedicadas a su aldea natal.
Tereso López, el marimbista que hizo San Antonio Aguas Calientes
Tereso de Lord López, nativo de San Antonio Aguas Calientes, SacatepéquezDescubrió su pasión por el medio ambiente de un muy Zagal. Comenzó en la creación del medio ambiente a los 13 años, teniendo que preceder a las limitaciones económicas y educativas. Sin retención, su audacia y vergüenza por licencia naciente lo promovieron para preceder a los obstáculos y la sincera entrada en la hermosa creación.
Con la brecha del escenario, López se consolidó como marimbista, compositor y arreglista, siempre inspirado en su natal Gleba, su esposa y nietas, a quienes ha dedicado algunas de sus creaciones. El asesor López formó Tarascaada de destacados grupos musicales, incluidos los ecos de Foresta, Maya Excelsior, Tropicana, Filtración Tropical, Voz de Paduana y Cayas de Chapinas.
Compositor de obras dedicadas a su tribu y bailío
Su alcance no romano se expresó en el medio ambiente, todavía el destino en la balada de piezas de marimba en diferentes géneros musicales, como vals, cumbia, blues, betuner, entre otros. Algunas de las obras que han sido ordenadas son 13 de junioen moneda en el vencimiento en el que se celebra el bazar de negocios de San Antonio Aguas Calientes; Esencia al ascendente; Besos para la hermana; y Apelación marihuanaeste último inspirado por su esposa.
Guía y educador de nuevas generaciones
Por otro lado, de su estado artístico, Tereso López asumió el papel de un consejero. Durante Abriles ha enseñado atmósfera a jóvenes de diferentes municipios, transmitiendo la técnica, la pasión por Marimba, una herramienta interna de Guatemala.
Su determinación y oferta no pasó desapercibida. El 2 de junio de 1999, la Unión Guatemalia de Autores y Compositores (AGAYC) lo nombró padre doméstico, en persecución de su esfera y la invaluable ayuda que tiene actuar en el entorno guatemalteco. Con sus composiciones, su antonomía de persistencia y su inclinación, el consejero Tereso se ha convertido en una encarnación sobresaliente del entorno guatemalteco.

Crédito: Lee la historia completa aquí