Tecnología de ARNm para combatir el cáncer de pulmón
Written by rasco on November 27, 2024
Los pacientes del Centro de Salud de la Universidad McGill (MUHC) son los primeros en Canadá, y entre los primeros del mundo, en probar la eficacia de una tecnología basada en ARNm para combatir la forma más común de cáncer de pulmón.
Estos ensayos clínicos aleatorios están dirigidos más específicamente a pacientes a los que se les ha diagnosticado cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio II o III y que se han sometido a cirugía.
“Los cánceres en etapa II o III son curables, pero a menudo hay micrometástasis (que pasamos por alto)”, explicó el Dr. Jonathan Spicer del MUHC. “En el 75 por ciento o más de estos pacientes, hay células que se alojarán en el cerebro, en los huesos, en las glándulas suprarrenales y en otros lugares, y la mayoría (de los pacientes) tendrá una recurrencia”.
Por eso, añadió, “estamos intentando añadir otros tratamientos que ataquen estas micrometástasis”, sobre todo porque los avances en el cribado del cáncer de pulmón permiten identificar cada vez más pacientes cuya enfermedad se encuentra en estas fases.
“No queremos tratar en exceso a los pacientes que se curarán, pero estamos tratando de prevenir (la reaparición del cáncer) en pacientes de alto riesgo”, dijo Spicer.

Todos los pacientes que participan en estos ensayos clínicos son tratados con quimioterapia e inmunoterapia antes o después de la cirugía para extirpar el tumor. Spicer le da crédito a la movilización de equipos del Centro de Medicina Innovadora del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill (El Instituto) por ayudar en este proceso.
La inmunoterapia, explicó Spicer, ayuda al sistema inmunológico a encontrar y destruir células cancerosas residuales que pueden estar acechando en el cuerpo después de la cirugía y otros tratamientos. Sin embargo, la respuesta no es perfecta. Los investigadores esperan que la nueva terapia personalizada lleve el sistema inmunológico a nuevos niveles de eficacia.
“Realmente alentamos a las personas a considerar la posibilidad de hacerse pruebas de detección de cáncer de pulmón con una simple tomografía computarizada, ya que ayuda a identificar estas cosas en una etapa temprana, donde realmente podemos curar la enfermedad”, dijo Spicer. “Es un proceso muy riguroso cuyo objetivo es garantizar que los pacientes estén seguros y bien atendidos durante todo el esfuerzo”.
Después de la cirugía, el tumor se analiza en el laboratorio para identificar sus características genéticas y las proteínas derivadas de ellas, llamadas neoantígenos. Esto permite desarrollar un ARNm con secuencias específicas de estos neoantígenos que luego se inyecta al paciente.
La estrategia es parte de lo que se conoce como “medicina de precisión” o “medicina personalizada”, que implica adaptar los tratamientos a un paciente en función de su composición genética o las características de su enfermedad.
“Lo que tiene de especial es que la tecnología de ARNm está realmente personalizada para el cáncer de cada paciente”, dijo. “Tomamos el tumor resecado, lo secuenciamos y podemos desarrollar vacunas específicas para el tumor de esa persona”.

El ARN mensajero entró en la jerga popular durante la pandemia de COVID-19, cuando la tecnología condujo al desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV-2.
Los ensayos clínicos que ahora se realizan en el MUHC están directamente relacionados con los avances logrados durante esa crisis sanitaria mundial, afirmó Spicer, ya que llevaron al desarrollo de vacunas contra el cáncer que ya han demostrado su eficacia contra el melanoma.
Ahora se espera que suceda lo mismo con el cáncer de pulmón.
“No hay duda de que hemos aprendido mucho sobre estas tecnologías (durante la pandemia)”, explicó. “Y ahora los estamos aplicando no sólo a enfermedades infecciosas, sino también a enfermedades como el cáncer, y ya tenemos evidencia preliminar de que puede funcionar. Y si puede funcionar en el contexto del cáncer de pulmón, sería un gran avance en un cáncer que es muy común y que todavía mata a muchas personas”.
–Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio