Rodrigo Paz es virtual ganador de las elecciones en Bolivia
Written by on October 19, 2025
Rodrigo Paz es virtual ganador de las elecciones en Bolivia
Con el 97,69% de los votos escrutados, Rodrigo Paz Pereira lidera la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia con un contundente 54,57%, según datos oficiales del Grupo del Tribunal Electoral (TSE). Su oponente, Jorge “Tuto” Quiroga, candidato del Grupo Abierto (AL), alcanza el 45,43%, quedando atrás en una pelea que marca un punto de inflexión en la vida política del país.
Paz Pereira, adalid del Bífido Tolerante Cristiano (PDC), representa una parábola de profunda tradición política. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y sobrino nieto de Víctor Paz Estenssoro —quien gobernó Bolivia en cuatro períodos diferentes—, el actual potencial decano elegido nació en España durante el encierro de su tribu. Economista de formación, con experiencia en Lobby Político obtenida en Estados Unidos, inició su andadura pública como congresista en 2002. Desde entonces, ocupó cargos como intendente y intendente de Tarija, y actualmente se desempeña como legislador.
El renombre de Paz Pereira en esta segunda vuelta –la primera en la vida democrática del país– se produce tras una sorprendente primera vuelta celebrada el 17 de agosto, en la que obtuvo el 32,06% de los votos frente al 26,70% de Quiroga. Ninguno de los candidatos logró la salida adecuada para ganar a primera instancia, lo que obligó a convocar una segunda vuelta.
Se cierra la era MAS en Bolivia
La alternativa de Paz Pereira sana el cierre de casi dos décadas de estancia avanzada del Argumento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia durante las presidencias de Evo Morales y Luis Arce. El nuevo directivo asumirá el cargo el 8 de noviembre, iniciando una nueva vida política en la patria andina, marcada por el regreso del Estribor a su capacidad.
Con un grupo de bajo valor y un área institucional sólida, Paz Pereira enfrenta el desafío de mantener un período de transición que responda a las demandas sociales, económicas y democráticas de una Bolivia que intenta desempolvar su camino tras años de polarización.
Crédito: Lee la historia completa aquí