Reseña | Indiana Jones and the Great Circle
Written by rasco on December 5, 2024
La historia de Indiana Jones en el mundo de los videojuegos es tan larga como su historia en el cine y casi tan larga como los propios videojuegos, habiendo tenido su primera aparición en el Atari 2600, con un juego basado en Raiders of the Lost Ark, la primera cinta del personaje y tan solo un año después del estreno de la cinta en 1981. Desde entonces Indiana Jones ha sido parte de los videojuegos como cualquier otro personaje, aunque lamentablemente su récord de calidad es bastante inconsistente.
Afortunadamente, los desarrolladores en MachineGames el estudio que nos trajo el reboot de Wolfenstein con The New Order está aquí para llevarnos en una aventura de Indiana que rivaliza aquellas vistas en la gran pantalla, con gráficos de punta, un diseño artístico increíble y un diseño de niveles que coloca a Indiana Jones and the Great Circle dentro de uno de los mejores juegos del año y sin duda, un momento de redención para MachineGames después de la salida de Wolfenstein: Youngblood.
MachineGames va mucho más allá con esta entrega de Indiana Jones
Indiana Jones and the Great Circle representa para MachineGames un paso adelante en términos de escala, ambición narrativa y fidelidad gráfica, todo bajo la sombrilla de un tipo de juego del que ya se hace muy poco en la industria, el juego licenciado, que toma una propiedad ya existente en otro medio y la vuelve un videojuego. Este tipo de juego fue desapareciendo de la industria en las últimas dos décadas y fue sustituido por estudios creando sus propias propiedades intelectuales, incluyendo Tomb Raider y Uncharted, quienes de cierta manera sustituyen la presencia de Indiana en el medio.
Sin embargo, Bethesda y MachineGames confían lo suficiente en el talento de sus desarrolladores para tratar de evadir la maldición que plagaba a muchos de estos juegos y crear un producto de calidad y en gran medida, el estudio sueco ha sido exitoso a la hora de crear una nueva historia canon para Indiana Jones, situando los eventos del juego entre Raiders of the Lost Ark y The Last Crusade.


Un nivel gráfico de punta es su otra carta de presentación
Desde un punto de vista visual, que es sin duda lo primero que llamará la atención del título, Indiana Jones and the Great Circle sobresale, con gráficos de punta, trayendo a Harrison Ford de regreso a sus años dorados e incluso recreando el inicio de Raiders of the Lost Ark de manera increíble para servir como el inicio de este juego también.
En general, la fidelidad visual es bastante alta y conforme se van avanzando en los niveles, vale la pena tomar una pausa y simplemente mirar los ambientes y disfrutarlos. Niveles como El Vaticano, simplemente sobresalen gracias a que podremos apreciar en alta resolución muchísimas de las obras de arte que ahí se encuentran en la vida real.
De hecho, el diseño de los niveles es sin duda su elemento más fuerte. La exploración se disfruta y aquí uno se percata que MachineGames estuvo dispuesto a cambiar la fórmula que los llevó al éxito durante tantos años y hacer algo más parecido a lo que fueron los juegos de The Chronicles of Riddick; Escape from Butchers Bay and Assault on Dark Athena, juegos en donde algunos de los miembros principales del equipo de Indiana Jones también trabajaron.


Es decir, que MachineGames deja atrás el género FPS para crear en The Great Circle, un First Person Adventurer, más en línea con lo hecho por Arkane en juegos como Dishonored o Prey que los títulos de Wolfenstein, en donde la acción era el elemento primordial que impulsaba esos juegos. Eso no quiere decir que no haya acción en esta entrega, si la hay, pero como en las cintas, los elementos de aventura se interponen al ver a Indiana convertirse en un ejército de un solo hombre y despachar Nazis él solo, esto no es Wolfenstein, ni mucho menos Rambo.
Desentraña esta nueva historia a través de sus inmersivos niveles
Los niveles lineales de Wolfenstein dejan paso a enormes escenarios repletos de secretos y personajes que nos invitan a completar misiones secundarias. Estas misiones, además de ofrecer recompensas esenciales para el progreso de Indy, están estrechamente conectadas con la trama principal, creando una experiencia más inmersiva y fiel al universo de la saga.


El juego está plagado de grandes y pequeñas cutscenes que propulsan la historia hacia adelante, cada una presentada con los mejores gráficos e interpretaciones, en la que destaca obviamente Troy Baker, uno de los actores de voces más famosos y presentes de la industria, quien toma la tarea de hacer de Indiana Jones en voz y en el proceso de motion capture y el resultado es bastante bueno. Para aquellos que hayamos escuchado a Troy en The Last of Us y otros tantos juegos, es obvio que es Troy, pero de vez en cuando el actor logra traer a Harrison Ford a la palestra, no es consistente, pero sí sucede.
La duración del juego variará en gran medida dependiendo del tipo de jugador que se sea, pues los niveles presentan muchísimos secretos por descubrir y tareas que realizar, pero los jugadores también podrán simplemente decidir seguir la trama principal y terminar el juego de manera rápida. Para los que no, pues el juego será muchísimo más largo de lo esperado y no se sorprendan si llegan a pasar más de 10 horas en un solo nivel, encontrando todos los secretos y haciendo todas las misiones.


Pese a sus proezas, cuenta con algunas debilidades
En su jugabilidad el juego es un poco más tosco, pues el combate mano a mano sigue sintiéndose poco satisfactorio; muchos juegos anteriormente, incluyendo los de Riddick y hasta el legendario Skyrim lo han intentado, pero parece que diseñar un sistema de combate mano a mano en primera persona sigue siendo un reto. Aun así, el sistema cumple su tarea, y tomando en cuenta que el combate no es el foco principal del juego, está bien que no sea de lo mejor del mismo. Mientras tanto, el moverse por niveles es mucho más fluido, pero al ser Indiana un hombre común y corriente, muchas veces el escalar o correr hacia ciertos lugares termina siendo un proceso que toma tiempo. Es posible que algunos jugadores no tengan la paciencia para este tipo de detalles.


Mientras tanto, nosotros sentimos la historia tal cual como una de las cintas de la trilogía original.Y a medida que descubrimos paso a paso el misterio, el juego nos mantiene intrigados y entretenidos, conservando el tono jocoso, serio y oscuro de las primeras películas. La inclusión de numerosos personajes secundarios, encarnados por rostros familiares, nos hace creer que estamos viendo una auténtica película de Indiana Jones, incluso mejor que las últimas entregas. Además, nos hace sentir que estamos ante una auténtica historia de Indiana Jones, una que, en retrospectiva, podría superar a ‘The Crystal Skull’ o ‘The Dial of Destiny’.
No podía llegar otra historia de Indiana Jones sin Gordy Haab en la banda sonora
La banda sonora compuesta por Gordy Haab termina por sellar a Indiana Jones and the Great Circle como parte del canon de la franquicia. El compositor tiene una experiencia bastante extensa trabajando en otros títulos basados en cintas de LucasFilms, sobre todo juegos de Star Wars y acá en The Great Circle su trabajo musical nos lleva de regreso a esa cinta de 1981 donde conocimos al personaje por primera vez. Incluso pequeñas notas musicales que se dejan escuchar aquí y allá durante el juego hacen que, a nivel de inmersión, Indiana Jones and the Great Circle esté bastante por encima de la media.


Conclusión
Durante mi partida, encontré varios bugs, incluyendo uno que me bloqueó el progreso. Sin embargo, ya han lanzado parches que solucionaron estos problemas, así que el juego estará mucho más estable en su lanzamiento oficial. El rendimiento es bastante bueno, aunque requiere un equipo potente. Incluso sin activar la generación de fotogramas, el juego funciona de manera fluida sin perder calidad visual en PC.
Indiana Jones and the Great Circle es una de las sorpresas del año, pues durante su anuncio inicial no me había convencido del todo, pero ya jugándolo, resulta que es un juego de alta calidad dentro de sus componentes de diseño de niveles, fidelidad gráfica, historia, actuaciones y música, pero que dentro de su sistema de combate y momentos de acción quizás se queda un poco corto, incluso cuando proviene de las manos de unos maestros del FPS como es MachineGames. Sin embargo, es difícil juzgar el juego fuertemente por este apartado, pues el juego es en definitiva no un juego de acción sino de aventura y en ese aspecto el juego es más que exitoso en su misión.
Esta reseña fue realizada en PC y el código de para realizarla fue cedido por Bethesda Latinoamérica. Indiana Jones and the Great Circle llega el 9 de diciembre a Xbox Series X|S, PC y Game Pass.