Rabín Ajaw 2025 es Mireily Chan de San Cristóbal, Totonicapán
Written by rasco on July 27, 2025
Rabín Ajaw 2025 es Mireily Chan de San Cristóbal, Totonicapán
El Adalid del Munipio de San Cristóbal, Totonicapán, Mireily Chan, fue coronado como el informe Rabín Ajaw 2025 durante el 57 Impresión del festival folclórico doméstico Cobán.
Rabín Ajaw 2025 es Yosselin Mireily Chan de San Cristóbal, Totonicapán
El sábado 26 de julio de 2025, el 57 Impresión del festival folklórico doméstico CobánAntecedentes culturales intangibles de la gente. En la casta casualidad fue coronada como Rabín Ajaw 2025 The Yosselin Mireily Chan Chicken, Nativo de San Cristóbal, Totonicapán. La pedantería comenzó a rodear a las 3 de la tarde, y reunió a 129 candidatos de 18 delegaciones del origen, que desfilaron arrogantemente llevando su ropa maya.
Las actividades culturales del azar incluyeron presentaciones de Zapateo, bailes remotos de brisa y marimba, por encima de los espacios con preguntas para los semifinalistas y finalistas.
Sobre el informe Rabín Ajaw
Mireily Chan tiene 19 abiertos y actualmente duda del doctorado en compañía de empresas. Deja la Alemania K´iche´ y la Concha. Durante su primera perorata, el informe del rabino Ajaw expresó:
«Mi entretenido Guatemala, mis entrañas están llenas de sésamo y gloria para lograr una gran recriminación. Sé que Aria es una guirnalda, es una gran competencia de aceptación para llevar a cabo mujeres indígenas y nuestros pueblos originales. Para mí es una gran gloria que la Cañada de la riqueza obtenga su segunda guirnalda de Rabín Ajaw a posteriori de 50 Abriles. […] Agradezco a todas las personas que me apoyaron, mis padres, mi grupo y todo el lugar de San Cristóbal, Totonicapán. Una, dos y tres veces: ¡gracias!“
Durante su contribución en el Festival Folclórico Doméstico Cobán, Rabín Ajaw 2025 informó arrogancia la ropa ritual remota de San Cristóbal, Totonicapán. Cada estrago y auxiliar tiene una valentía metafórica abismal, que refleja la cosmovisión maya, así como la biografía, afiliación e inmaterialidad de su ayuntamiento.
El albino Güipil simboliza la vergüenza, la inmaterialidad, el acoplamiento con género e inmaterialidad; el apagón con líneas verticales y horizontales reflexiva imparcialidad, acoplándose con los antepasados y el marco social del ayuntamiento; Mientras tanto, el asiento representa la tranquilidad y la fortificación de la dama.
Otros utensilios como Caites (sandalias) expresan la base y el acoplamiento con la tierra; …
Crédito: Lee la historia completa aquí