Con las nuevas revelaciones de los ‘Pandora Papers’ publicados por la red internacional de periodistas de investigación (ICIJ) que reveló una serie de montajes de evasión fiscal y de blanqueo, rememoramos lo que ocurrió hace unos años con los papeles de Panamá.
(Le puede interesar: ‘Pandora Papers’ mencionan a 35 líderes mundiales en paraísos fiscales)
Los papeles de pandora dieron a conocer una treintena de gobernantes y exgobernantes que aparecen en los 11,9 millones de documentos filtrados por compañías de servicios de todo el mundo y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en cientos de medios entre ellos El País, The Washington Post, BBC y The Guardian. Los informes revelan desde corrupción a lavado de dinero y evasión fiscal.
Por su lado, los papeles de Panamá fue una filtración de 11,5 millones de documentos del gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca que permitió una gigantesca investigación que reveló el dinero oculto de decenas de responsables políticos, millonarios y estrellas de fútbol, así como la implicación de grandes bancos en la creación de sociedades offshore.
(Lea: Lisandro Junco, director de la Dian, refutó reporte de los Pandora Papers)
NEW: #PandoraPapers reveals the inner workings of a shadow economy that benefits the wealthy and well-connected at the expense of everyone else.
Brought to you by ICIJ and 600+ journalists, the largest collaboration in journalism history. 🧵 https://t.co/qXMuUcqPc4
— ICIJ (@ICIJorg) October 3, 2021
Por ejemplo, en ese momento, fueron implicados el ucraniano Petró Poroshenko, el expresidente argentino Mauricio Macri, el ex primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson o personas cercanas a mandatarios como el padre de David Cameron, ex primer ministro británico, un amigo del presidente de Rusia, Vladimir Puti y hasta el reconocido futbolista Lionel MessI. Con la nuevas revelaciones de los papeles de Pandora, salieron a la luz nuevos nombres y otros que ya habían sonado en el escandalo anterior.
Las publicaciones iniciadas en 2016 provocaron, entre otras, la dimisión del primer ministro islandés Sigmundur David Gunnlaugsson y la destitución del primer ministro paquistaní Nawaz Sharif. Tras los Panama Papers, al menos 150 investigaciones se lanzaron en más de 70 países por evasión fiscal o blanqueo de dinero, según el ICIJ.
(Además: Así justifican algunos mandatarios su aparición en los ‘Pandora Papers’)
Sociedades offshore
Tanto como papeles de panamá como los papeles pandora hablan de las llamadas sociedades offshore, que son aquellas organizaciones ubicadas en países o regiones que ofrecen ventajas fiscales, aunque no realicen actividades financieras en el país.
Se ha revelado que estas sociedades offshore pueden dar lugar a movimientos ilegales como el blanqueo de capitales, la evasión de impuestos o el encubrimiento de dinero.REDACCIÓN INTERNACIONAL*
Con información de AFP
Más noticias
– Alemania: sin avances claros, comienzan conversaciones para formar gobierno
– Corea del Norte y el Sur restablecen sus canales de comunicación