Principales preguntas de entrevistas basadas en el comportamiento y respuestas de expertos
Written by Maria Henao on October 10, 2024
Como mencioné en mi publicación anterior, “Las 3 habilidades principales que todo reclutador busca“, Los entrevistadores evalúan periódicamente sus habilidades CTR (Comunicación, Trabajo en equipo y Resiliencia) a través de preguntas de entrevista basadas en el comportamiento. Recuerde utilizar el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) al responder estas preguntas y elija ejemplos específicos que se relacionen con el puesto de trabajo.
Aquí hay cinco preguntas típicas y ejemplos de respuestas para cada una:
COMUNICACIÓN:
1. ¿Cómo utilizas tus habilidades comunicativas para interactuar con los demás?
“Cuando trabajo con colegas y presento ideas y sugerencias, me da energía y me motiva. Prefiero hablar con la gente, ya sea virtualmente o en persona, en lugar de enviarles mensajes de texto o correos electrónicos, ya que me resulta mucho más fácil controlar mi tono de voz y mis emociones, y también puedo leer señales no verbales”.
2. ¿Cómo comunicarías y convencerías a alguien sobre una nueva idea?
“En mi puesto anterior, se me ocurrió la idea de una revisión completa de la marca. Hice una auditoría de marca exhaustiva y compartí los resultados de mi investigación con mis colegas. También me aseguré de explicar claramente las características y beneficios de la revisión de la marca. Al concentrarme en resolver problemas en lugar de simplemente exponer los hechos, pude comunicarme y convencer a todos de manera efectiva.
3. ¿Cómo abordarías a alguien que no es bueno comunicándose?
“A menudo he trabajado con compañeros de trabajo que tienen dificultades con la comunicación. Si las personas no responden a los mensajes o dudan en compartir sus ideas, me aseguro de que tengan amplias oportunidades para expresarse. También promuevo la escucha activa durante las discusiones. En las conversaciones individuales, trato de ser claro y directo acerca de mis requisitos”.
4. ¿Cómo calificarías tus habilidades comunicativas?
“Trabajo activamente para mejorar mis habilidades de comunicación y me calificaría muy bien, con mucho espacio para crecer. En muchas ocasiones comienzo la conversación de forma proactiva y practico la escucha activa cuando alguien habla. También trabajo mi comunicación no verbal, especialmente mi lenguaje corporal para poder expresarme de forma clara y concisa en todo momento.”
TRABAJO EN EQUIPO:
1. ¿Qué piensas sobre trabajar en equipo?
“Siempre espero trabajar y aprender en un ambiente de equipo. He trabajado con muchas personas conocedoras y cada vez he salido aprendiendo sobre nuevos procesos y conceptos a partir de su experiencia. En un equipo eficaz, todos comprenden el objetivo común y sus funciones individuales. También he ofrecido mi tiempo como voluntario para ser parte de muchos proyectos a gran escala. Independientemente del tamaño del equipo, amo y disfruto las oportunidades de crecimiento que ofrece el entorno”.
2. ¿Cuáles son las cualidades que conforman un equipo eficaz?
“Creo que tres atributos diferencian a un equipo eficaz. Es decir, mentalidad abierta, respeto mutuo, no juzgar, mostrar empatía, una comprensión clara del objetivo común, voluntad de contribuir y comunicación abierta. Además de esto, la confianza del liderazgo es crucial para llevar al equipo hacia el resultado deseado.
3: Describe tu rol en un proyecto de equipo reciente
“En mi proyecto reciente, trabajé como líder del equipo y como miembro activo del mismo. La colaboración fue exitosa ya que desarrollamos ideas innovadoras juntos. Con un gran espíritu de equipo y el intercambio de conocimientos entre departamentos, pudimos desarrollar y entregar el proyecto dentro del presupuesto y mucho antes de la fecha límite”.
4. En un rol de liderazgo, ¿cómo mantiene motivados a los miembros de su equipo?
“La comunicación clara y concisa es la base del éxito del equipo. Priorizaría eso, junto con reuniones periódicas para garantizar que todos se mantengan alineados con los objetivos, discutir las prioridades y los entregables del proyecto y encontrar soluciones viables. Además, mantendría al equipo motivado construyendo una cultura positiva y reconociendo constantemente a las personas por sus ideas y contribuciones.
RESILIENCIA
1. ¿Cómo definirías la resiliencia?
“En mi perspectiva, resiliencia significa la capacidad de afrontar, resistir y recuperarse de reveses y desafíos. La capacidad de adaptarnos a cualquier sorpresa imprevista que nos depare la vida nos hace resilientes. Fortalece el carácter, aumenta la esperanza y me da energía para atravesar los altibajos de la vida”.
2. Comparte una experiencia en la que hayas enfrentado el fracaso. ¿Cómo superaste esa situación?
“En mi primer trabajo, me enfrenté al fracaso cuando no cumplí con una fecha límite que me había comprometido. Esta experiencia temprana me ayudó a comprender el significado de resiliencia. Aprendí lecciones valiosas que me alentaron a la introspección y me llevaron a tomar acciones preventivas. Aprendí que la resiliencia no se trata solo de superar desafíos sino de desarrollar coraje para evolucionar. Desde entonces. Desde entonces, he aprendido a planificar adecuadamente y a comprometerme con objetivos que puedan alcanzarse en el momento oportuno”.
3. ¿Cómo se construye la resiliencia?
“Hay muchas maneras de desarrollar la resiliencia; hay que ser intencional al respecto. Las creencias personales y una perspectiva positiva son fundamentales; Mantener el optimismo, incluso en medio de la adversidad, fomenta la resiliencia. Además, un sólido sistema de apoyo de familiares, amigos y mentores proporciona una base sólida. Su aliento y sabiduría compartida brindan una fortaleza invaluable en tiempos difíciles. Juntos, estos elementos pueden ayudar a desarrollar la resiliencia, permitiendo que uno pueda soportar y recuperarse del estrés”.
4. ¿Crees que se necesita resiliencia en un rol de liderazgo?
“Sí, la resiliencia es esencial en el liderazgo. Nos ayuda a afrontar los desafíos diarios con gracia. Si bien los fracasos y los reveses son inevitables, lo que define el verdadero liderazgo es la capacidad de recuperarse y liderar con determinación inquebrantable. La resiliencia nos permite cambiar cada adversidad en una nueva oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Esto también ayuda a generar confianza y garantizar la lealtad”.
La publicación Principales preguntas de entrevistas basadas en el comportamiento y respuestas de expertos apareció por primera vez en Canadian Immigrant.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio