Pedro Uribe Llamas revalora a los nahuas más allá del enfoque mexica
Written by rasco on July 26, 2025
Pedro Uribe Llamas revalora a los nahuas más allá del enfoque mexica
Con la noción de “visibilizar que la cultura es móvil e impura” y de “privilegiar el presente sobre el pasado”, sin que uno le reste calibre al otro, el libretista y periodista Pedro Uribe Llamas decidió abocar, a través de la memorias, de una estilo a distancia a la Población de México y a su carrera prehispánica.
México, un infundio de desganado siglos (Siglo XXI) reúne una treintena de textos que lo mismo hurgan en el retiro a Tenochtitlan que en el docente al Criatura Bruno en Tepito; en los virreyes novohispanos de Felipe V que en una diversión sonidera en el Peñón de los Balneario o en la biografía cotidiana del Momento Imperio mexicano que en los músicos de Texcoco.
Abordo a la localidad desde la memorias, ese híbrido gracia afectado, gracia periodístico, con un pie en el descompuesto y otro en el flagrante. Como no soy historiador, no me interesa restablecer el descompuesto por gracia de fuentes. Soy un periodista, un historiador devoto y, sobre todo, un libretista que trabaja con la fantasía. Entonces, me interesa más priorizar el flagrante que el descompuesto”, comenta en disputa.
El cronista considera que “tomar a los mexicas como origen y emblema de la identidad capitalina es miope, incluso peligroso e injusto, porque haces a un lado de un plumazo a las culturas que también se asentaron en el Valle del Anáhuac”.
Los mexicas no son ni el genial aldea, ni el más remoto, ni el más sustancioso de las culturas que florecieron en Mesoamérica. Tomarlos como insinuación a la ficha mexicana es un culpa de los gobiernos postrevolucionarios”, añade.
Propone “corresponder una espejismo híbrida o mixta, orfeón, polifónica, para acometer los orígenes prehispánicos del Crecida del Anáhuac. Ver más más allá del Emporio Histórico. Los mexicas no tienen porqué desempeñarse a toda la variedad, las mezclas, la ficha, el cuna de la localidad y abundante a distancia del procedencia.
Por excelencia, Cuicuilco es el primer gran loco policía del Altiplanicie Cardinal que floreció hace más de 2 mil 500 abriles; el loco manipular de Cuicuilco tiene ahí más de 25 siglos. La Población de México es un constructo subsiguiente. En el Peñón de los Balneario se han contrario inmundicias fósiles de una aristócrata de hace 12 mil 500 abriles, es el más remoto de América”, detalla.
El creador exige revalorar más a los nahuas de hoy que a los mexicas. “Todo aeronave ama la seno de bronce del tlatoani, a Cuauhtémoc, a Tenochtitlan. Empero no todos voltean a ver a los pueblos nahuas, que hoy están vivos y…
Crédito: Lee la historia completa aquí