Con el título ‘Claves para repensar el presente y futuro de América Latina’, líderes de distintas áreas, entre ellos, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, analizarán el impacto de la pandemia del coronavirus en la región.
(Además: Cinco tragedias espaciales para valorar aún más lo logrado por SpaceX).
Durante la charla, se abordarán las estrategias que los gobiernos latinoamericanos han implementado en el plano económico como “medidas contracíclicas”, para minimizar los efectos sociales y económicos generados por la cuarentena.
“Las repercusiones generadas por esta crisis nos obligan a repensar el presente y el futuro cercano de nuestra región, respondiendo a la urgencia, pero sin perder de vista lo construido en miras de cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible“, detalla el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), organizador de la conferencia virtual con motivo de su 50 aniversario.
Stiglitz, economista estadounidense de 77 años, fue merecedor del Nobel de Economía en 2001 y es uno de los académicos más importantes en esta materia a nivel mundial. Ha sido asesor de Estados Unidos y de países europeos como Alemania y España.
(También puede leer: ‘Sin la migración venezolana no hubiéramos llegado a ser 50 millones’).
Además, la conversación tendrá como panelistas a:
-
Luis Carranza, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
-
Joseph E. Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía.
-
Ángel Gurría, secretario General de la OCDE.
-
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
-
Enrique Iglesias, exsecretario general de Iberoamericano y expresidente del BID.
-
Andrea Bernal, periodista de ‘NTN 24’.
GDA, La Nación (Argentina)