Current track

Title

Artist

Current show

🌴 Tropical Relajado

3:00 am 6:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🌴 Tropical Relajado

3:00 am 6:00 am

Upcoming show

🎷 Amanecer con Salsa

6:00 am 9:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Montreal Doctor explica cómo las células madre pueden haber “curado” diabetes tipo 1

Written by on July 4, 2025

Montreal Doctor explica cómo las células madre pueden haber “curado” diabetes tipo 1

La terapia con células madre ha restaurado la producción de insulina en aproximadamente 10 pacientes con diabetes tipo 1, según un estudio publicado en el prestigioso New England Journal of Medicine.

Este estudio, aunque lejos de ser perfecto, todavía nos acerca un paso al día en que estos pacientes ya no necesitarán dosis de insulina para controlar su azúcar en la sangre, comentó el Dr. Rémi Rabasa-Lhoret, un experto en la enfermedad en el Instituto de Investigación Clínica de Montreal que entró en el cabello de participar en este trabajo.

“Este es un gran paso en la dirección correcta”, dijo.

14 pacientes fueron reclutados para este estudio. Dos murieron durante el estudio, uno de la meningitis criptocócica y el otro de la demencia preexistente. La necesidad de insulina exógena se redujo o eliminó en los 12 sujetos restantes, hasta el punto en que el 83 por ciento de ellos ya no requería insulina 12 meses después del inicio del tratamiento.

“Aunque es deseable eliminar la necesidad de insulina exógena, los resultados de este estudio demuestran los beneficios clínicos de restaurar la función de los islotes pancreáticos, incluso en ausencia de eliminación completa del tratamiento con insulina”, escriben los autores.

También hubo una ausencia completa de eventos hipoglucémicos graves en los 12 participantes que recibieron una dosis completa de la terapia y completaron al menos 12 meses de seguimiento.

Queda la esperanza, dijo el Dr. Rabasa-Lhoret, “de curar con éxito la diabetes tipo 1 al permitir que las personas recuperen las células que producen insulina”. Actualmente, esta opción solo está disponible para un pequeño número de pacientes cada año e implica un trasplante de todo el páncreas o las células productoras de insulina, lo que, por supuesto, requiere la muerte reciente de un donante adecuado.

El paciente tendrá que someterse a un régimen de inmunosupresión para evitar que su sistema inmunitario rechace el trasplante.

El nuevo estudio enfrenta el mismo obstáculo, ya que las células madre utilizadas provienen de donantes extraños y no del paciente. En este sentido, la mayoría de los efectos secundarios observados fueron leves o moderados, aseguran los autores del estudio, y eran principalmente atribuibles a la terapia inmunosupresora requerida.

“El principal inconveniente (de la terapia con células madre) es que aún tiene que tomar medicamentos contra el rechazo”, dijo el Dr. Rabasa-Lhoret. “Y para la diabetes tipo 1, tenemos otras opciones”.

Debe tenerse en cuenta, reiteró, que el tratamiento de inmunosupresión es todo menos trivial, ya que conlleva un riesgo significativo de ciertas infecciones e incluso ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, aunque no se menciona en el estudio, no se puede descartar que la meningitis criptocócica que mató a uno de los participantes se asoció con esta inmunosupresión, agregó el Dr. Rabasa-Lhoret.

Dicho esto, el nuevo estudio toma “un paso absolutamente esencial hacia algo sin inmunosupresión”, enfatizó.

Un posible tratamiento sin inmunosupresión implicará transformar las células madre tomadas del paciente en células capaces de producir insulina.

Esto es más fácil decirlo que hacerlo, sin embargo, advirtió al Dr. Rabasa-Lhoret, y hasta ahora la hazaña solo se ha logrado en un solo paciente, en un estudio cuyos resultados aún no se han publicado.

Cuando tomamos las células madre de un paciente y las transformamos nuevamente en células productoras de insulina, explicó: “Podemos introducir pequeñas diferencias que podrían hacer que el cuerpo comience a no reconocerlas”, lo que desencadenará una respuesta inmune no deseada y potencialmente peligrosa.

También debemos asegurarnos de que estas células madre no causen otros problemas a mediano o largo plazo, por ejemplo, transformando en células cancerosas, dijo.

“El Santo Grial que los pacientes buscan es una cura”, nos recordó el Dr. Rabasa-Lhoret.

Pero con las soluciones actualmente disponibles para administrar la diabetes tipo 1, continuó, los inconvenientes de la inmunosupresión se vuelven “mucho menos atractivos”.

Inevitablemente habrá personas que no podrán tomar su insulina o que tendrán otros problemas, el Dr. Rabasa-Lhoret nos recordó: “Y habrá un pequeño mercado entre estas personas, pero el siguiente paso es realmente la ausencia de inmunosupresión”.

“Ahora sabemos que es factible”, concluyó. “No está en ratones, no está en ratas, no está en cerdos, está en humanos. Sabemos que es factible que trasplante las células y produzca insulina en pacientes, lo cual es bastante mágico”.

El tratamiento que se probó en este estudio de fase 1/2 fue desarrollado por la compañía de biotecnología Vértice, que ya llegó a los titulares después de llevar al mercado un tratamiento, también en función de las células madre, para la fibrosis quística, que, por primera vez, abordó las causas subyacentes de la enfermedad y no solo sus síntomas.

–Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio

Source link


AD
AD
AD