Los solicitantes de asilo africanos en GTA enfrentan barreras sistémicas profundas
Written by on July 16, 2025
Los solicitantes de asilo africanos en GTA enfrentan barreras sistémicas profundas
Un nuevo informe publicado por United Way Greater Toronto está arrojando luz sobre los desafíos importantes que enfrentan los solicitantes de asilo africanos mientras intentan reconstruir sus vidas en el área metropolitana de Toronto (GTA). Desde la discriminación de la vivienda y las barreras de empleo hasta el racismo sistémico y el acceso inconsistente a los servicios, el informe presenta una marcada imagen de las luchas en curso experimentadas por esta población vulnerable.
Noble Comprender las experiencias de los solicitantes de asilo africanosel informe se desarrolló en respuesta a la crisis de refugiados del año pasado, que vio a cientos de solicitantes de asilo recién llegados, muchos de las naciones africanas, sin refugio a medida que los sistemas locales se abrumaron. La investigación se realizó en colaboración con la Ciudad de Toronto y respaldada por las regiones de Peel y York, así como con un grupo asesor de líderes comunitarios.
Basado en entrevistas con 29 solicitantes de asilo africanos y nueve proveedores de servicios, el informe ofrece cuentas de primera mano de los obstáculos encontrados durante el proceso de reasentamiento.
“La vivienda es un obstáculo importante”, dice el informe, citando experiencias generalizadas de discriminación y condiciones de vida superpobladas. Muchos solicitantes de asilo luchan por encontrar un alojamiento seguro y asequible, a menudo encontrando un sesgo de los propietarios y proveedores de viviendas.
Las oportunidades de empleo también están fuera del alcance de muchos. Los participantes informaron que el sesgo de credenciales extranjeros, el racismo sistémico y el acceso restringido a la capacitación laboral les impiden asegurar el trabajo. Un entrevistado describió que le dijeron explícitamente durante una entrevista de trabajo que no serían contratados porque eran negros y africanos.
El panorama del servicio se describe como fragmentado y difícil de navegar. Los participantes informaron información inconsistente, acceso limitado a la asistencia legal y la falta de apoyo culturalmente apropiado. Para los solicitantes de asilo negros en particular, estos espacios a menudo empeoran su aislamiento y vulnerabilidad.
La reubicación a comunidades más pequeñas o más asequibles no siempre es una solución viable. Un buscador de 2SLGBTQ+ de asilo y madre de tres relatados que se mudaron de Toronto a Cornwall para encontrar viviendas, solo para enfrentar el cierre repentino de su refugio y la falta de apoyo comunitario. Finalmente regresó a la región de Peel. Otros compartieron experiencias similares en regiones como Niagara, donde enfrentaron racismo, servicios legales limitados y pocas oportunidades de empleo.
El informe enfatiza que el racismo anti-negro es una barrera persistente, evidente en muchos aspectos del proceso de asilo, desde la vivienda y la atención médica hasta el empleo y los servicios comunitarios.
A pesar de estos desafíos, el informe también identifica áreas de progreso. Ejemplos positivos incluyen apoyos envolventes de organizaciones lideradas por negras y basadas en la fe, atención basada en trauma, contratación personal con experiencia vivida y acceso digital mejorado a la información.
Para abordar estos problemas, el informe propone tres acciones clave:
-
Mejora de servicios a través de centros de recursos centralizados, programas de tutoría de pares y apoyo culturalmente receptivo.
-
Invertir en organizaciones de primera líneaespecialmente agencias lideradas por negros, para satisfacer las necesidades inmediatas y desarrollar una capacidad a largo plazo.
-
Reforma de política impulsora Para acelerar las reclamaciones de asilo, elimine las barreras sistémicas para el empleo, incluido el reconocimiento de credenciales, y establece mecanismos de responsabilidad, como quejas formales y evaluaciones de servicios.
En apoyo de estas recomendaciones, United Way Greater Toronto ha comprometido más de $ 400,000 a dos iniciativas dirigidas por la comunidad: una de Cafcan Social Services y la otra por los servicios comunitarios africanos de Peel. Estos proyectos tienen como objetivo ayudar a 200 solicitantes de asilo africanos, con el objetivo de asegurar viviendas estables para al menos 50 personas mientras mejoran el acceso al empleo y la atención culturalmente apropiada.
La organización dice que estos esfuerzos son solo el comienzo. “Esta investigación, conformada por las experiencias vividas de los solicitantes de asilo, nos está ayudando a construir una estrategia coordinada para mejorar los sistemas de apoyo y prevenir crisis futuras”, dijo Nation Cheong, vicepresidente de impacto y movilización de la comunidad en United Way Greater Toronto.
Para obtener más información, visite unitedwaygt.org.
“¿Te encanta la música latina? ¡Síguenos en Instagram @be1radio para obtener más actualizaciones!”
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio