Current track

Title

Artist

Current show

🌴 Vibras Tropicales

2:00 am 4:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🌴 Vibras Tropicales

2:00 am 4:00 am

Upcoming show

🎤 Baladas Románticas

4:00 am 6:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Los cuidados paliativos permite morir con dignidad, pero se entiende mal: encuesta

Written by on May 5, 2025

Los cuidados paliativos permite morir con dignidad, pero se entiende mal: encuesta

Más de la mitad de las personas creen que la asistencia médica en la muerte es la mejor manera de morir con dignidad, según una encuesta de Léger encargada por la Fundación Palliami, que brinda servicios de cuidados paliativos. Cree que los cuidados paliativos también permite a las personas experimentar sus momentos finales con dignidad y respeto, pero que el público puede malinterpretarse esta opción.

Como parte de la Semana Nacional de Cuidados Paliativos, que se extiende hasta el 10 de mayo, la Fundación Palliami, con sede en el Hospital Notre-Dame en Montreal, publicó los resultados de la encuesta. Reveló que aproximadamente una de cada cinco personas cree que los cuidados paliativos es únicamente atención médica, y el 66 por ciento cree que los cuidados paliativos se proporcionan solo cuando la atención curativa ya no funciona.

Esto resalta la necesidad de una mejor información entre la población de Quebec sobre los cuidados paliativos, cree la fundación. Los cuidados paliativos no se limitan a la atención médica, sino que también incluye apoyo psicológico, social y espiritual.

Asistente de beneficiario en The Chum durante 12 años, Roger Fortin tiene una amplia experiencia en el apoyo a las personas al final de sus vidas. Trabajó en el cuidado del hogar paliativo durante dos años y ocho años en The Chum, antes de ser voluntario durante seis años con la Fundación Palliami.

Dejó de trabajar hace un año porque se convirtió en cuidador de su pareja y está esperando la cirugía por un nervio ciático. Pero pierde su trabajo en el campo de la salud. “Cuando era asesor financiero, trabajé en la cabeza, luego, cuando comencé a ser asistente, trabajé en el corazón”, dice.

Una de las cosas que golpeó a Fortin fue la ansiedad de la familia y los seres queridos por salir de la habitación, incluso a expensas de su propia salud.

“Lo que a menudo sucede, y esto me sorprendió, es que las personas que brindan cuidados paliativos ni siquiera quieren ir al baño porque temen que la persona se vaya mientras no está allí”, dice el voluntario. Él les dice que no pueden quedarse allí todo el tiempo y que necesitan pensar en su propio bienestar si quieren ser fuertes y poder apoyar adecuadamente a su ser querido si se despiertan.

Su experiencia le ha permitido presenciar una realidad completamente diferente: la de las personas que no tienen a nadie al lado de la cama. La presencia del voluntario se vuelve aún más importante. “Muchas personas están acompañadas por la familia, pero hay un pequeño número, diría que de diez pacientes, hay al menos uno o dos que no tienen a nadie que no tenga visitantes”, describe.

Nadie está preparado para la muerte.

Con los años, Fortin ha descubierto que lo más importante para los pacientes y sus seres queridos es la presencia. “Solo estar allí es una gran tranquilidad para la persona que está al final de su vida o en cuidados paliativos”, dice.

Los miembros cercanos de la familia de los pacientes que Fortin conoció durante su tiempo como compañero apreció el apoyo de un voluntario porque estaban “realmente desestabilizados”.

“A menudo, es un ser querido, ya sea un cónyuge, a veces puede ser un niño. Hay diferentes circunstancias, pero las personas están realmente indefensas, y el voluntario está allí para apoyarlos, para estar allí si tienen alguna inquietud. Si es necesario hablar en un lugar, tenemos un espacio aparecido para permitirles adaptarse a la situación”, explica Fortin.

Afirma que nadie está preparado para la muerte, a pesar de que todos son conscientes de que después de la vida, hay muerte. “Pero no sabemos cuándo, no sabemos cómo, y cuándo sucede, bueno, no tenemos las herramientas, no sabemos qué hacer”, dice.

Los cuidadores también pueden ser sacudidos.

Fortin confesó que se hizo amigo de un diplomático que acompañó durante más de seis meses. Los dos hombres compartieron secretos, y esperaban verse cada semana.

A pesar de esta pérdida, Fortin insiste en que ser voluntario de cuidados paliativos es muy gratificante y satisfactorio.

“Lo hago en mi propio tiempo, pero mi cheque de pago es cuando hay alguien que acompaña, incluso si la persona está en la cama y sus ojos están cerrados, sé que sienten mi presencia”.

“Le pasó a alguien que estaba acompañando a su cama. Vi que estaba respirando [gasping] Y simplemente puse mi mano sobre su corazón, y lo calmó ”, dice.

–Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews

El contenido de salud de Canadian Press se financia a través de una asociación con la Asociación Médica Canadiense. Las opciones editoriales son únicamente responsabilidad de la prensa canadiense.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio

Source link


AD
AD
AD