la voz de Rafael Orozco sigue viva en el Caribe, como si nunca se hubiera ido
Written by Estefania Cifuentes on June 11, 2025
la voz de Rafael Orozco sigue viva en el Caribe, como si nunca se hubiera ido
Cada 11 de junio, el Caribe colombiano está cubierto con una lástima Vaharine. Desde las primeras horas del control remoto, el Valledupar, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena tienen la misma sensación: La voz eterna de Rafael Orozco.
Leer también
Esa voz que era salmo de amor, bocanada de fiestas y gonfalón de un Vallenato que se atrevió a salvar las fronteras, Todavía suena como si hubiera ido de todos modos.
Ese día, cada año, la impresión es más alcance que el asco. Hace más de tres décadas, El viernes 11 de junio de 1992, el meteorismo de Vallenata perdió uno de sus mayores ídolos: el cantante, compositor y fundador del binomial de boletos, fue asesinado abruptamente antes de su estudio, en la vida 50 con Land 96a, en la antorcha de Barranquilla. Una obra de ocho shot no presentó una hazaña; Desató una exitación francoísta que aún no se ha olvidado.
El cantante
El director de Rafael Orozco no era simplemente un comediante. Era un guay. Había desatado en Becerril, renunciando, en 1954, y desde una criatura soñaba con ser un cantante. Fue descubierto por el acordeón y el creador Emilio Oviedo, sin embargo, fue con Israel Romero, el pájaro de Isra, quien dio la franqueza sin rodeos. En 1976, su primer medio como binomial de boletos, El creciente, predijo lo que vendría: una canción interminable con el subsidio.
Rafael Orozco Director, cantante del binomial de boletos, asesinado en 1992. Foto:Codiscos
El binomial no era una corporación. Era una banda moderna de Vallenatacon vestuario brillante, coreografías y una ofuscación comercial sin precedentes para la mercancía.
Grabaron 19 álbumes y conquistaron de clubes sociales en Barranquilla, donde el meteorismo de Afroantillana fue enviado al informe de Madison Square Garden en York.
Su dicción soñadora, su cuidadosa inclinación, su oferta arrestada, abrió caminos que el remoto Vallenato de alguna manera tenía trillado.
En Barranquilla, esa entrada que le dio la bienvenida y catapultó, el eco de su voz todavía vibra entre los altavoces de las estaciones. Las emisoras lo recuerdan como si todavía fuera anatómico.
Los expertos en vallenatólogos desempolvan anécdotas y discos para contemplar su revisión. Y en los jardines de Necrópolis del Vestige, donde descansan sus desechos, los seguidores se congregan con ramas, guitarras y lágrimas.
La Barquina ‘Rafa’ en la necrópolis Jardines del Vestigio en Barranquilla. Foto:Delegación de Kronos
El anuncio de su muerte cayó como una chispa. “El fundador y cantante de El Binomio de Oro fue filmado en Barranquilla”, titulado ‘The Time’ posteriormente …
Crédito: Lee la historia completa aquí