La lluvia de meteoros Táuridas alcanzará su punto máximo esta semana: cómo y cuándo verla | Internacional | Noticias
Written by rasco on November 11, 2025
La lluvia de meteoros Táuridas alcanzará su punto máximo esta semana: cómo y cuándo verla | Internacional | Noticias

Esta semana, el cielo nocturno podría ofrecer uno de los espectáculos más brillantes del año. La lluvia de meteoros Táuridas Alcanzará su punto máximo y, si las condiciones lo permiten, será posible ver algunas bolas de fuego cruzando el firmamento.
A diferencia de otras lluvias de meteoros que duran pocos días, las Táuridas se caracterizan por su larga visibilidadque se extiende desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre.
En 2025, su mejor momento de observación será entre el 5 y el 12 de noviembre, con la noche del miércoles 12 como la más propicia para verlas.
Durante las últimas noches, la luna llena dificultó su observación, pero a medida que su brillo disminuye y su salida se retrasa, habrá más horas de oscuridad para disfrutar del espectáculo. El miércoles 12, por ejemplo, se prevén unas cuatro horas de cielo completamente oscuro antes de la medianoche, el mejor momento para mirar este fenómeno astrológico.
De los pocos meteoros que se pueden aún con nubes. Así son los Táuridas.
Todavía en las próximas noches se podrán ver algunos.
Imágenes por Nelson Ortega & Eddie Irizarry, ambos de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) pic.twitter.com/nLNekBmlQM
— SocAstronomíaCaribe (@Soc_AstroCaribe) 7 de noviembre de 2025
En condiciones ideales, se pueden observar hasta 15 meteoros por hora. Suelen ser de color amarillento o anaranjado y se mueven de manera lenta y elegante. Reciben su nombre de la constelación de Tauro, el Toro, desde donde parecen irradiar.
Esta constelación puede verse hacia el este un par de horas después del atardecer y se ubica casi sobre el cielo hacia la una y media de la madrugada.
Las Táuridas se originaron del cometa Enckecuyos fragmentos son más grandes de lo habitual y generan meteoros especialmente brillantes, conocidos como bolas de fuego.
Este cometa tiene el período orbital más corto registrado, completando una vuelta alrededor del Sol cada 3,3 años, lo que explica por qué su rastro de polvo se cruza frecuentemente con la órbita de la Tierra.
Las partículas de esta lluvia entran a la atmósfera terrestre a unos 27 kilómetros por segundo, siendo de las más lentas entre las lluvias de meteoros. Si ves un meteoro anaranjado desplazándose lentamente cerca del cúmulo estelar de las Pléyades, es muy probable que se trate de una Táurida. (I)
Crédito: Lee la historia completa aquí
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio