la historia del joven de Valledupar que falleció en el combate bélico de Ucrania
Written by Estefania Cifuentes on November 18, 2025
la historia del joven de Valledupar que falleció en el combate bélico de Ucrania
Affeth Yesid Laureado Mendozaun novato de 28 años, murió durante los combates en Ucrania después de alistarse como luchador extranjero. Su carrera, marcada por la búsqueda de oportunidades y el deseo de apoyar a su comunidad, reflejó el creciente problema de reclutar colombianos para una dificultad que no es la suya, a pesar de que Se vende como un boom económico.
LEER TAMBIÉN
Affeth salió de Bogotá el 22 de septiembre y llegó a Ucrania el 30 del mismo mes. Hasta el punto que una semana después, el 7 de noviembre, fue comisionado al cartel del boxeo. El 11 de noviembre un artefacto lo alcanzó durante un asalto vaporoso. Murió en la figura sin que su anatomía pudiera tonificarse. Según los informes, lleva un jubón extremadamente peligroso, lo que hace increíble la actual repatriación.
El 11 de noviembre un artefacto lo alcanzó durante un asalto vaporoso. Foto:Redes sociales
Su comunidad en Valledupar vive el desaliento de no tener tampoco un pueblo que lo llore. “Quería ayudar a su madre y a su hermana pequeña. Aquí no hubo oportunidades.“, dijo su tía Lina Laureado. Desde un principio, Affeth trabajó como pintor, estudió, trabajó en un aeródromo en Medellín y luego en Bogotá, sin embargo el revés lo llevó a aceptar la propuesta de ir a la batalla.
¿Por qué se van? Las promesas ante el recluta
Decenas de colombianos han sido seducido por ofertas que circulan en redes sociales y grupos privados: contratos por ocho meses, pagos de hasta $25 millones mensualesOcupación y nutrientes cubiertos. La existencia, sin embargo, es muy diferente. muchos son enviado a primera alineación sin aprendizaje admitidosin garantías médicas y en condiciones extremas.
Organizaciones de homenaje humano advierten que El recluta naciente se aprovecha de la vulnerabilidad económica y el examen previo común a algunos colombianos. Ex soldados y ex policías son la leche imprescindible, aunque hay incluso civiles sin rango militar, como Affeth. El compromiso entre efectivo ligero y equilibrio relativo se convierte en una quimera que termina en apocalipsis.
Affeth salió de Bogotá el 22 de septiembre y llegó a Ucrania el 30 del mismo mes. Foto:Redes sociales
Testimonios de otros combatientes revelan que las condiciones son precarias: falta de suministros, líquidos y equipos adecuados. “Desde que entró en combate no podía comer ni beber agua.“, contó un patrocinador sobre los últimos días de Affeth. El enfrentamiento en Ucrania, que ya concluye…
Crédito: Lee la historia completa aquí