La Fundación es el colofón de la carrera de Blanca y una medalla más que se lleva
Written by rasco on October 30, 2024
Blanca Fernández Ochoa fue una de las deportistas más importantes de la historia de España al convertirse en la primera mujer española en conseguir una medalla olímpica femenina para nuestro país, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville, en eslalon, en 1992. Tanto ella como su familia, todos grandes deportistas, han logrado éxitos inimaginables para nuestro deporte.
Su legado se guardará para siempre gracias a la Fundación Blanca de Apoyo al Deportista, que preside su hermana y, también olímpica, Lola Fernández Ochoa. La Fundación trabaja en acompañar y mejorar las condiciones personales y profesionales de los deportistas de alta competición porque, cuando los focos se apagan, muchos deportistas de élite no están preparados para asumir este momento. Por todo ello, la Fundación Blanca ha sido reconocida por 20minutos con el Premio Acción Social, el cual ha sido entregado este martes en el Teatro Real de Madrid.
¿Qué supone para usted recibir este reconocimiento? Considero que con la Fundación hemos llegado a muchísimos deportistas y a mucha gente. Además, con los documentales y con la gira que hemos hecho por España, hemos dado visibilidad a la importancia que tiene cuidar nuestra salud mental. Por todo ello, este premio es un reconocimiento precioso y estamos emocionados, así como muy orgullosos de recibirlo con el poco tiempo que llevamos en este proyecto.
La salud mental está a la orden del día, pero ¿realmente se ha avanzado en este aspecto?Se ha avanzado porque ya empezamos a hablarlo. Ya se está poniendo el foco en la importancia que tiene y la cantidad de gente que padece estos problemas mentales desde hace muchos años. Comenzar a hablar de ello es importante, aunque se tienen que tomar ya medidas más drásticas tanto por parte de la Administración como por parte de todos. De hecho, España es uno de los países que más casos de depresión tiene, también de suicidio infantil, más que accidentes de tráfico. Se está mejorando pero falta concienciación.
Por parte de las Federaciones e Instituciones, ¿considera que se deberían de tomar más medidas?A nivel deportivo, hay muchas federaciones que no cuentan con la figura del psicólogo, algo que para nosotros es fundamental. El deportista tiene que entrenar su físico, pero también su mente. Esto no solo tiene que hacerlo durante su carrera deportiva, sino prepararles para la retirada, que es un momento muy importante para un deportista. Al final, su jubilación se produce cuando tienen 30, 25 o 32 años. Por ello, es muy importante que se ponga el foco en dicho momento, ya que es donde los deportistas más sufren.
De hecho, en la Fundación hacen mucho hincapié en que los deportistas cuando más sufren es en su retirada. ¿Esto es lo que le sucedió a su hermana?Sí, yo creo que, como todo deportista, se pasa muy mal en la retirada, a no ser que se haya ido a terapia y se venga asumiendo desde antes. Nosotros sentimos no haber pedido ayuda para Blanca. Ella me pidió que no contara lo que la pasaba, que la daba vergüenza. Ahora me arrepiento de haberla hecho caso, de haber sido un poco cómplice de su silencio. Si Blanca hubiese pedido ayuda, quiero pensar que hubiese salido del hoyo.
La vergüenza es una de las principales barreras de muchos deportistas, pero ya haya habido algunos como Ricky Rubio que se han atrevido a abordar este asunto. ¿Cree que ha ayudado que se sinceren?Es vital. El favor que le está haciendo la gente valiente que lo está contando, ya que cuando sufres un problema mental, la gente lo primero que tiene es vergüenza porque no entiendes lo que te pasa. Por ello, creo que lo que está haciendo Ricky Rubio, Morata o Simone Biles, así como todos esos deportistas que se están atreviendo a contar esa presión y esos momentos tan difíciles. Eso realmente ayuda a la sociedad porque a quien lo vea les puede ayudar a dar el paso para abordar el problema que tienen. Necesitamos muchos más Ricky Rubio que se animen y que sean valientes para contarlo.
En la Fundación se les conciencia de que es muy importante preparar la retirada, porque es muy dura
¿Es la Fundación el mejor legado de Blanca?Creo que sí. A pesar de que Blanca me pidió silencio y que no lo contase, creo que es el legado más bonito que ha podido dejar. El de poder ayudar en un tema tan social como es el de la salud mental. Considero que la Fundación es el colofón de su carrera y una medalla más que se lleva.
¿Cómo preparan al deportista tanto a lo largo de su carrera como en la retirada?Estamos haciendo muchos talleres con deportistas. Además, tenemos un teléfono de asistencia psicológica 24 horas al día para cualquier deportista de alto nivel que lo necesite, es una llamada anónima. Está para la atención inmediata, pero si el psicólogo que les atiende, ve que tiene algo mucho más profundo, entonces se le adjudica uno personalizado. En cuanto a los talleres, se abordan cuáles son los indicadores para saber que algo no va bien, como tener pocas ganas de entrenar, comer menos o demasiado o no querer socializar. Estos instintos te van diciendo que tienes un problema y es el momento de atajarlo. También se les conciencia de que es muy importante preparar la retirada, porque es muy dura. Hasta estamos viendo cómo a Nadal, que tiene la vida bastante solucionada, le ha costado tomar la decisión. Por ello, en la Fundación les animamos a que sigan estudiando, a que tengan un plan B porque el deporte se acaba.
¿Cree que la formación académica y financiera es vital adquirirla antes de retirarse? Exacto y, por ello, también damos talleres de salud financiera. Es importante que el deportista sea consciente de lo que tiene, sea poco o mucho, y que aprenda a invertir bien. En un año, quizás gana mucho porque tiene una beca, pero si al año siguiente no cumple con los objetivos, se la retiran.
¿Hacia dónde quiere que llegue este proyecto?Mi ilusión es que todas las federaciones cuenten con un psicólogo para el deportista como persona, no como deportista. Que no sean psicólogos solo para que se rinda más en un momento, como en unos Juegos Olímpicos o en los mundiales. Otra cosa que me gustaría conseguir y en la que estamos trabajando es que las Instituciones y el Estado reserven plazas y cuenten con los deportistas de élite para que cuando se retiren entren a formar parte de colectivos como la UME, sean ingenieros forestales o bomberos, por ejemplo. Puesto que considero que tienen una serie de valores muy buenos y que pueden aportar mucho. Además, han sido grandes embajadores y creo que se les tendría que devolver todo lo que han hecho. Por ejemplo, la ministra (Margarita Robles) ya ha dado un pasito reservando 50 plazas en las Fuerzas Armadas para los deportistas de élite. Aunque considero que habría que abrir más ese abanico, pero al menos ya empezamos a tener medidas. Para mí ese sería el gran objetivo de la Fundación.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio