Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

🪘 Fiesta DJ Mix

9:00 pm 12:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


La fundación del Dr. Clown colabora con pacientes de cuidados paliativos en Montreal

Written by on November 6, 2024

La residencia y centro de día de cuidados paliativos St-Raphaël y la Fundación Dr. Clown anunciaron recientemente una nueva colaboración para explorar el potencial terapéutico de los payasos en los cuidados paliativos.

Aunque sus artistas están asociados con niños enfermos, esta sugerencia de la Fundación Dr. Clown sobre los cuidados paliativos no es necesariamente nueva, dijo la cofundadora Melissa Holland.

“Siempre hemos operado en CHSLD con personas mayores, por lo que hemos vivido varios momentos de cuidados paliativos y cuidados al final de la vida para personas que viven en entornos de cuidados a largo plazo”, explicó.

Dos artistas de la fundación quisieron “afinar este momento de la vida que es realmente distinto” con alguien que tiene pérdida cognitiva o está en una institución.

“¿Qué tiene de especial esta realidad? ¿Hay algo más a lo que el payaso pueda aspirar?”, dijo Holland.

En 2018, la organización llevó a cabo un proyecto piloto con personas que morían en CHSLD, lo que luego derivó en el despliegue de artistas de la Fundación Dr. Clown en diferentes establecimientos.

Los payasos terapéuticos del Dr. Clown visitaron a los beneficiarios de la Maison St-Raphaël por primera vez en octubre de 2024, y sus visitas quincenales continuarán hasta junio de 2025.

La Maison St-Raphaël se une al Hospital General Judío, al Hospital Mount Sinai y al Hospital Marie-Clarac que fueron visitados por payasos terapéuticos en Montreal.

“Definitivamente fue algo que nos interesó e intrigó”, dijo Véronique Després, directora de servicios terapéuticos de Maison St-Raphaël. “Cuando la Fundación Dr. Clown se acercó a nosotros, estábamos realmente interesados ​​en probar la experiencia”.

Un enfoque diferente

Una cosa es conectarse con un niño enfermo que, aunque no esté muy bien, tiene muchas posibilidades de regresar a casa algún día, dijo Holland.

Otra muy distinta es experimentar con un adulto que tiene los días contados.

“Es un momento casi sagrado”, dijo. “Siempre somos sensibles a la realidad del final de la vida. Cuando llamamos a la puerta y preguntamos si podemos entrar, somos muy conscientes de que una negativa también está bien, que no es un buen momento. No insistimos”.

Holland añadió que los payasos de la fundación no se presentan en el lugar disfrazados, con pelucas enormes y mucho maquillaje. “Estamos vestidos como viajeros, como si acompañáramos a personas que emprenden el viaje más grande de sus vidas”, dijo.

La intervención de payasos en un contexto de cuidados paliativos “puede marcar una gran diferencia e incluso dar lugar a momentos inolvidables”, afirmó Després. “Observamos algo lúdico, e incluso poético, en su intervención con los clientes. La gente suele pensar que los cuidados paliativos son un ambiente triste y oscuro, pero podemos reírnos, incluso al final de la vida. Incluso diría que hay lugar para la alegría, y creo que la intervención de los payasos también la aporta”.

Añadió que un hospicio “es un entorno de vida”. Sólo ver payasos en los pasillos o en el comedor “tiene un impacto muy significativo en el equipo”.

Hacia el final de la vida de un paciente es un momento importante que no puede ser resumido por el médico que llega con medicamentos o la enfermera que viene a brindarle cuidados reconfortantes, dijo Després.

“Se necesita un enfoque interdisciplinario. Tienes que imaginar una guitarra con varias cuerdas, y cada cuerda es importante para tocar una melodía. Los payasos serán una nueva cuerda de nuestra guitarra”.

–Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio

Source link


AD
AD
AD