La ciencia forense se suma a la lucha contra los perfumes falsificados
Written by rasco on October 28, 2024
Para ayudar a luchar contra los perfumes falsificados, un estudiante de doctorado en ciencias forenses de la Universidad de Québec en Trois-Rivières (UQTR), en colaboración con la sección de química del Laboratorio de ciencias judiciales y de medicina legal de Montreal, analizó y comparó más de un cien muestras, auténticas y falsificadas. Y a través del análisis, el científico logró que las esencias ilegales revelaran algunos de sus secretos, y no huele muy bien.
Quizás, este año, debajo del árbol, encuentres un pequeño paquete que contenga una elegante botella con una fragancia embriagadora con la que felizmente te rociarás. El perfume sigue siendo un regalo clásico, ya sea en Navidad o en cualquier otra ocasión, pero tiene un coste que empuja a muchos consumidores a buscar precios más atractivos. Sin embargo, la ganga del siglo huele a estafa.
Desde la pandemia, con la ayuda del comercio online, el mercado de perfumes falsificados ha estado en auge y es muy lucrativo. Según un estudio de 2016 de la consultora económica Frontier Economics, el mercado mundial de productos falsificados y pirateados ya valía casi 1,13 billones de dólares en 2013. El estudio estima que alcanzará los 2,8 billones de dólares en 2022. El estudiante de doctorado Pier-Louis Dumont, que ya ha una maestría en química, sugiere que la cantidad para 2024 probablemente sea incluso mayor.
Lo subraya añadiendo que algunos estudios indican que la falsificación es tan lucrativa, si no más, que otras actividades ilegales, como la venta de narcóticos, por ejemplo, y que el dinero generado por la venta de falsificaciones podría utilizarse para financiar otras actividades.
Como un sabueso que Agatha Christie hubiera imaginado, Dumont buscó rastros en las muestras que le proporcionó la policía y que pudo obtener por su cuenta. Este es el principio completo de la ciencia forense, es decir, la búsqueda de rastros químicos en cualquier medio. Cada rastro, explica el doctorando, es “un vestigio de actividades pasadas. Son muchos los acontecimientos que dejarán huella en la escena de un crimen. La ciencia forense está interpretando cómo se produjo este rastro y qué representa”.
¿Vale la pena el olor?
Durante sus análisis, Dumont descubrió que la mayoría de los perfumes falsificados utilizaban metanol como disolvente en lugar del etanol que se encuentra en los perfumes de marca. El segundo es bien conocido por los incondicionales de los bares por sus efectos sobre el hígado cuando se absorbe en cantidades demasiado grandes, pero no es más tóxico que eso. El primero, en cambio, es lo que se pone en los productos de limpieza de cristales en concreto. Es una pequeña molécula que puede atravesar los poros de la piel y ser absorbida por el cuerpo. “A largo plazo acabará provocando problemas de salud”, afirma el doctorando. Se sabe que el metanol causa, entre otras cosas, problemas de visión”.
Además, pudo identificar alérgenos y sustancias tóxicas en los componentes de los perfumes falsificados. La industria del perfume está sujeta a estándares estrictos que exigen que los perfumistas prohíban ciertos ingredientes y los alientan a evitar otros también. Normas que los fabricantes ilegales no se molestan en respetar. Por lo tanto, aplicar sus productos directamente sobre la piel no está exento de riesgos.
A corto plazo, es poco probable que se produzcan daños, afirma el químico. Pero a largo plazo podría haber complicaciones. “Los perfumes falsificados tienen una duración mucho más corta”, señala (…) Se trata de productos muy diluidos, porque los delincuentes quieren maximizar sus ganancias, lo que significa que el consumidor querrá reaplicarlos periódicamente”.
Es esta repetición en el tiempo la que potencialmente podría causar irritación de la piel, reacciones alérgicas o complicaciones mucho más graves. Sin embargo, los distintos estudios existentes aún no pueden decir con precisión cuáles son los riesgos, porque todo depende de la molécula y de su concentración, la combinación de ambas abre posibilidades casi infinitas.
Siguiendo las huellas
El otro elemento importante que surgió de los análisis de Dumont es la presencia de trazas similares en perfumes falsificados de diferentes marcas. El detective químico, como la reina de las novelas policiales, no cree en las coincidencias, aunque su reserva científica le impide sacar conclusiones definitivas. Por tanto, deduce que estas similitudes podrían indicar que estos perfumes son producto de la misma fuente. Ya sea porque los rastros sugieren que la receta o el método de fabricación son parcialmente iguales, o porque sugieren que los perfumes han sufrido las mismas contaminaciones y, por tanto, que fueron producidos o almacenados en el mismo lugar.
El doctorando añade que “se vuelve interesante para las investigaciones porque si, por ejemplo, arrestamos a dos personas que venden perfumes falsificados y estos perfumes provienen de la misma fuente, se podrían dirigir las investigaciones hacia la fuente de distribución. (…) Eso significa que podríamos pescar peces más grandes”. Por ejemplo, descubrir la receta utilizada por el fabricante ilegal nos permitiría detectarlo cuando obtiene los ingredientes necesarios.
¿Cómo se puede detectar un perfume falso? Dumont sitúa el precio en lo más alto de la lista de pistas. Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Es muy poco probable que un perfume de lujo vendido con un descuento del 75 por ciento sea auténtico.
Luego vienen las pistas visuales, es decir, si el envase, la etiqueta, la botella y el líquido se ajustan al diseño de la marca. Entonces, si ves el famoso Camel No. 5 en una botella octogonal con contenido verde, sigue adelante. Más aún si el pequeño texto del embalaje contiene errores.
La última pista que da la farmacia, que lamentablemente no es válida para la venta online, es el olor. Una falsificación se disipará rápidamente. Y, si conoces bien el perfume en cuestión, ¿el olor es el mismo?
Dumont insiste fuertemente en este punto, hay que tener cuidado, porque estas estafas se multiplican y el fenómeno es cada vez más preocupante.
–Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio