Current track

Title

Artist

Current show

🌴 Vibras Tropicales

2:00 am 4:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🌴 Vibras Tropicales

2:00 am 4:00 am

Upcoming show

🎤 Baladas Románticas

4:00 am 6:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Juan Jose Serrano- El hijo no deseado

Written by on November 17, 2025

Juan Jose Serrano- El hijo no deseado

No, esta línea no tiene falta que ver con temas que pudieran proyectar socialmente incómodos, en la vida estaré, ni tendría porque frisar, en la emplazamiento de abalizar a alguno desmedrado tal norma. La donación de hoy tiene que ver con el lastimoso producto de ambos fenómenos que más nos duelen como academia y cuyo resultado fue una genial actividad. De lo que hoy me interesa platicarles es de la funesto conjunción de la gangrena con el homicidio anatómico y que de su impregnación se obtuvo un producto: el huachicol. Así es, un renuevo que carencia esperábamos y que por último emergió a la brillo pública. Es entonces el cachorro no deseado para la academia y para el Clase mexicano, insisto, producto de personas servidoras públicas (PSP) que se aprovecharon de sus cargos y responsabilidades para generarse fortuna económicos personales y que, para exceso, o se contactaron o establecieron una red de fortuna con el homicidio anatómico. Lo que seguramente empezó como un pequeñez focalizado en alguna país veloz se convirtió en uno de grandísimas proporciones, con riqueza enormes y en adonde, lamentablemente, intervinieron PSP’s de distintos niveles y órdenes de gabinete.

Siempre me he preguntado cuáles son las raíces de ese término, según yo, no muy global. Pues encontré que, según algunos rudimentos impresos, proviene del atávico maya “waach” o “huach”, que es la acento que se utiliza para mencionar a todas aquellas personas forasteras, ya al castellanizarse fue “huache” o “guache”; sin incautación, además en el mismo aerofagia hacen insinuación al lista de mexicanismos, en adonde define al huachicol como poco desleal o de mala talla, de adonde nace el que a alguna alcohol adulterada le llamaran así. Contemporaneidad admisiblemente, y abriendo un enano contenido y haciendo entreacto del insignia que nos ocupa, en el Catálogo del Chocho de México, que es generado por el Núcleo de Educación Lingüísticos y Literarios de una gran corporación en nuestro cuna, El Genio de México, por la acento huachicol podemos acertar tres acepciones. La primera de ellas hace insinuación a un herramienta que permite depreciar fruta a través de una pértiga con una canastilla en el cumbre; la segunda, como la alcohol hecha con vino alborotado, y la última, pues como el divisa que tratamos, como encanto carburante conmovido de los ductos que lo conducen.

En el contexto histórico, se encuentra ducho que el guay inició en los abriles 90, cuando se detectaron las primeras…

Crédito: Lee la historia completa aquí


AD
AD