En medio de la polémica por la postura del Gobierno de Colombia frente a Irán, la prensa occidental ha registrado con indignación una noticia que revela el talante de dicha república islámica ubicada a más de 13.000 kilómetros de nuestro país.
De acuerdo con los informes de medios como la alemana ‘Deutsche Welle’, un sujeto que habría traicionado a su esposa fue condenado a la horca tras comprobarse el delito de adulterio, según una decisión del Tribunal Supremo de Irán.
Por lo que se ha podido conocer, la mujer engañada presentó ante la policía una serie de videos en los que se ve a su marido y a su amante manteniendo relaciones sexuales.
Con esos registros, los implicados, de 27 y 33 años, quedaron en supuesta evidencia y supeditados al juicio de la sala 26 del ente nacional.
Conforme a lo establecido por el Código Penal iraní, el adulterio se castiga con la lapidación.
Sin embargo, en la interpretación que ha hecho el país chiíta de la sharía, la ley islámica, se contempla la opción de que el condenado sea enviado a la horca.
Y así ocurrió en este caso, tanto para el marido infiel como para su amante.
Todavía no hay datos que permitan confirmar si la pena ya se ejecutó.
(Le puede interesar: Duque oficializa apertura de oficina de iNNpulsa Colombia en Jerusalén).
La excesiva severidad de Irán
Ali Khamenei es el líder supremo de Irán.
En dicho país, que desató revuelo debido a los recientes comentarios de varios funcionarios del Gobierno colombiano, la ley sharía es la máxima fundamental desde la Revolución de 1979.
Bajo esa lógica, su talante reluce en casos como este.
A man & woman who had sex outside of marriage were sentenced to death in Iran.
It’s been approved by the Supreme Court. They are one step away from execution.
Please be our voice to save their lives.
I call on international community to hear us.@jack ! Don’t remove this photo pic.twitter.com/N7uIvEZiXq— Masih Alinejad 🏳️ (@AlinejadMasih) November 7, 2021
(Además: La trágica historia del misterioso ‘rebaño suicida’ de 208 ovejas).
Por lo que se ha podido evidenciar en experiencias similares, la adaptación iraní de la ley islámica permite que la pena de muerte se pueda evitar si la familia de la afectada respalda ese ‘indulto’.
En este caso, según se supo, el suegro de la afectada se negó a siquiera contemplar la idea de perdonar lo ocurrido.
Algunos medios reportaron que el esposo había sido infiel con otro hombre, pero periodistas y activistas locales desmintieron con prontitud esa información.
De acuerdo con cifras de la ONG Amnistía Internacional, Irán se ha consolidado como el segundo país con mayor número de ejecuciones en el mundo.
246 ejecuciones documentadas por dicha organización en 2020 así lo constatan.
Más noticias
Los tripulantes de la Crew-2 regresan a la Tierra
Estas son las cinco mejores ciudades para vivir si tiene hijos
Singapur no dará más tratamiento gratuito a no vacunados que se infecten#
Polémica: internautas rechazan las respuestas del J Balvin
‘Casa del diablo’ en Mompox, Bolivar ¿verdad o mito?
Tendencias EL TIEMPO