Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

🌴 Tropical Relajado

3:00 am 6:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Instalan coloquio internacional “Ayacucho 1924-2024: Unidad, soberanía y paz” en el Celarg

Written by on December 7, 2024


En las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) en Caracas se llevó a cabo la instalación del Coloquio Internacional “Ayacucho 1924-2024: Unidad, soberanía y paz” que se desarrollará hasta este 8 de diciembre.

El presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, dio la bienvenida a los asistentes al acto y destacó la importancia del evento que será propicio para profundizar el análisis y la historia de la batalla de Ayacucho que cumplirá su bicentenario el próximo 9 de diciembre.

“Qué alegría estar aquí en este momento de la patria, en este momento de nuestra América, de la patria grande. Bienvenidos a todas y todos los invitados internacionales, a todos los colectivos, instituciones, que hacen vida en el movimiento de la historia insurgente, un movimiento que existe en Venezuela, que agrupa a personalidades, colectivos, instituciones, de quienes militamos en la causa de la patria, de la consciencia histórica, de la liberación de nuestra patria y de nuestra América en un compromiso estrechísimo no solo con el pasado, sino sobre todo con el presente”, declaró.

Por su parte, el presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, Omar Hurtado, se sumó a la celebración del encuentro y recalcó la relevancia del legado dejado por la batalla.

“Para nosotros la campaña de Ayacucho es el resultado de una estrategia desarrollada por el Libertador, ejecutada por Antonio José de Sucre magistralmente, y que produjo el resultado de una lucha que no ha cesado, Como dijo el comandante Chávez, no son dos luchas diferentes, es una misma lucha. Nosotros tenemos 200 años luchando contra el imperialismo y hemos demostrado que pueblos dispuestos a ser libres derrotan a grandes imperios. Ese es el compromiso”, enfatizó.

Asimismo, el viceministro de Educación y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López, recordó las gestas del Libertador y cómo logró la “concreción en la Gran República de Colombia, unió a Panamá, Ecuador, Venezuela, hasta la Colombia actual; esa Gran República que más que un sueño fue la gran potencia militar de su época, logró la liberación de Venezuela, de la Nueva Granada, Ecuador y Perú”.

Vale destacar que el referido coloquio contará con más de 20 ponentes de países como Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia, Panamá, Argentina, Cuba, Honduras, México, Puerto Rico y España.

“¿Te encanta la música latina? ¡Síguenos en Instagram @be1radio para obtener más actualizaciones!”



Source link


AD
AD