¡GUAU! Ya era hora de que Estados Unidos bajara su tipo de interés clave.
Written by rasco on September 19, 2024
Ya era hora de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) comenzara un ciclo de flexibilización de su política financiera.
• Lea también: La Fed recorta los tipos un 0,5%, por primera vez desde 2020
La reducción de medio punto (del 5,5% al 5,0%) de su tipo de interés clave que acaba de realizar la Reserva Federal es sólo el comienzo de una larga serie de reducciones.
Muchos economistas y analistas financieros esperan que la Reserva Federal reduzca su tasa clave en otro medio punto porcentual para fin de año, a 4,5%. Y 12 meses después, a finales de 2025, la tasa clave de la Reserva Federal podría reducirse a solo el 3,25%.
Evidentemente no es casualidad que sintiera la obligación de relajar su política monetaria. La salud de la economía estadounidense está suscitando muchas preocupaciones, ya que está perdiendo impulso, el mercado laboral se encuentra en una importante desaceleración, los consumidores están frenando su gasto y el sector manufacturero continúa estancado.
Y un argumento importante: la evolución de la inflación en Estados Unidos ya no justifica en absoluto retrasar la reorientación de la política monetaria estadounidense.
SIGUIENDO AL BANCO DE CANADÁ
Ha llegado el momento de que los monjes de la Reserva Federal sigan los pasos del Banco de Canadá que, hay que subrayarlo a grandes rasgos, fue el primer banco central importante que comenzó a flexibilizar su política monetaria.
Desde un máximo reciente del 5,0%, la tasa clave del Banco de Canadá está ahora en el 4,25%. Y se espera que caiga otros tres cuartos de punto porcentual, hasta apenas el 3,5% a finales de diciembre. A finales de 2025, prevemos un tipo de interés clave de sólo el 2,75%.
Si estas previsiones de reducción del tipo de interés oficial se materializan, tanto en Estados Unidos como en Canadá, esto sugeriría que ambas economías (estadounidense y canadiense) necesitaban urgentemente un impulso.
BONOS, VALORES DE DIVIDENDOS
El ciclo de caída de las tasas de interés es obviamente favorable para el mercado de bonos, donde se negocian bonos gubernamentales, corporativos y de empresas estatales. Cabe señalar que el valor de mercado de los bonos negociables aumenta cuando las tasas de interés bajan y, viceversa, el valor de mercado cae cuando las tasas suben.
Otro vehículo de inversión que probablemente se beneficiará del nuevo período de reducción de los tipos oficiales: las acciones de empresas que pagan dividendos atractivos. Paréntesis: ¡Pero estas empresas aún necesitan seguir siendo sólidamente rentables!
Los ciclos de flexibilización de la política monetaria de los bancos centrales también son populares entre los inversores del mercado de valores.
EL MERCADO DE VALORES
¿El problema con el nacimiento de la actual nueva ronda de flexibilización de la Reserva Federal? Los mercados bursátiles vienen registrando fuertes ganancias desde hace bastante tiempo.
En 2023, el mayor índice bursátil del mundo, el S&P 500 de la Bolsa de Nueva York, registró un espectacular aumento del 26,3%. Y desde principios de año, el S&P 500 ha subido otro 18%.
Mientras tanto, la Bolsa de Valores de Canadá mostró aumentos del 11,8% en 2023 y del 13% desde principios de año.
Estas fuertes subidas del mercado de valores sugieren que los inversores han estado anticipando la caída de los tipos de interés desde el año pasado.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio