En un esfuerzo por fomentar la innovación y la regulación en el sector de los activos digitales, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina han firmado un acuerdo de colaboración técnica. Este histórico convenio busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias para fortalecer la supervisión y el desarrollo normativo en este campo.
El presidente de la CNAD, Juan Carlos Reyes, destacó el papel pionero de El Salvador en la adopción de tecnologías financieras innovadoras, como la integración de Bitcoin como moneda de curso legal. Reyes enfatizó que esta alianza es un paso clave para consolidar la posición de El Salvador como líder en el sector de los activos digitales.
Por su parte, el presidente de la CNV de Argentina, Roberto E. Silva, resaltó la importancia de aprender de la experiencia salvadoreña en la creación de marcos regulatorios que equilibran la innovación con la seguridad y la transparencia. Silva también señaló que esta colaboración fortalecerá la capacidad de supervisión en Argentina.
Este acuerdo también representa un avance significativo en el establecimiento de estándares comunes para la supervisión de activos digitales en América Latina. Además, se espera que fomente el desarrollo de herramientas tecnológicas avanzadas que mejoren el control en la lucha contra delitos financieros y promuevan mercados digitales confiables y seguros.
La alianza entre la CNAD y la CNV no solo fortalece los lazos bilaterales entre El Salvador y Argentina, sino que también marca un precedente en la cooperación regional para la regulación de activos digitales. Con este tipo de iniciativas, ambos países buscan posicionarse como referentes en un sector que está en constante evolución.