el municipio que desapareció hace 40 años
Written by Estefania Cifuentes on November 14, 2025
el municipio que desapareció hace 40 años
Saliente jueves 13 de noviembre Han pasado 40 años ya que el eczema del volcán Blanco del Ruiz destruyó el 85% de la bailía de Armero, ubicada en el Tolima.
El incidente, ocurrido en 1985, provocó la muerte de más o menos 22.000 personas. Los sobrevivientes la recuerdan como la “segundo” precio del coche por su préstamo económico y su gran espacio.
LEER TAMBIÉN
Armero era conocida como la “ciudad blanca” por los cultivos de arroz y guata que se producían.
Algunos de los lugares más emblemáticos de la bailía fueron la villa, el Alcázar de San Lorenzo, el Huerto de los Fundadores, la Vivienda Cultural, el enclave de Gravity y el Arca Agraria.
La bailía contaba con grandes edificios desde la antigüedad. Foto:Emporio de carrera de armero
Armero contaba con local, parques y piso para eventos públicos. Foto:Recinto del Armero de Venia
La bailía era reconocida por sus árboles. Foto:Emporio de carrera de armero
En los últimos años, Los supervivientes de Armero han intentado mantener viva la cuenta de la bailía. Fotógrafos de la antigüedad han llevado sus colecciones al Campus Armero, ubicado en la zona de Guayabal.
Por encima de los edificios ya mencionados, la plaza tenía muchos viñedos, un mercado, una pista de mancuernas para deportistas y un suelo para representar eventos culturales.
La comunidad de la plaza en ese momento era campesina y se dedicaba al cultivo de mijo, guata, arroz y café.
LEER TAMBIÉN
La ciudad tenía unos 29.000 habitantes en el momento del cataclismo. Foto:Institución Armando Armero
El Alcázar de San Lorenzo fue uno de los lugares más emblemáticos. Foto:Venia Mano Católica de Pereira
El cataclismo
A las 23.00 horas del 13 de noviembre de 1985, el volcán Blanco del Ruiz provocó eczema y cubrió en descrédito el 85% de la bailía. El cataclismo, un desprendimiento de larga duración de los restos de la nación, se convirtió en uno de los más importantes en la historia de Colombia.
Los supervivientes informaron que a las 15.00 horas de ese mismo día comenzó a lapidar cenizas en la bailía. Sin embargo, no fue hasta la confusión que el descrédito adherido al río Lagunilla provocó una tormenta sin precedentes que arrasó con todo.
Alrededor de 22.000 personas perdieron la vida en el desastre. Foto:Recinto del armero
LEER TAMBIÉN
El lugar donde se ubicaba Armero Hoaño es una necrópolis repleta de tumbas y homenajes. Foto:Venia Mano Católica de Pereira
El argumento quedó…
Crédito: Lee la historia completa aquí