Current track

Title

Artist

Current show

🎷 Amanecer con Salsa

6:00 am 9:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎷 Amanecer con Salsa

6:00 am 9:00 am

Upcoming show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


El futuro del tequila es femenino | Voces del HuffPost

Written by on October 22, 2024

“A tener éxito como Una mujer, sobre todo hace 30 años, cuando empecé, tiene que ser extremadamente dedicada al oficio y luchar por demostrar lo que vale cada día”, dice Ana María Romero.

En el corazón de las regiones productoras de tequila de México, Romero es ahora una de las autoridades más respetadas en materia de bebida espirituosa. Su dedicación al tequila va más allá de crear una experiencia placentera para beber; sobre todo, su objetivo es preservar y resaltar la rica herencia de México y, al mismo tiempo, ampliar los límites de lo que puede ser el tequila en el mundo moderno.

Curiosamente, el camino de Romero para convertirse en la maestra tequilera que es hoy comenzó siendo sumiller. “Quería traer el mundo de la apreciación del vino a México”, explica Romero. El intrincado proceso de elaboración del vino, centrado en el terroir y las complejidades de aromas y sabores, la cautivó desde el principio. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que se diera cuenta de que su verdadera vocación no estaba en un viñedo lejano sino en los campos de agave de su México natal.

La historia de los aguardientes de agave está profundamente arraigada en la cultura mexicana y se remonta a la época prehispánica civilizaciones, por lo que parece que los pueblos indígenas fueron los primeros en destilar los azúcares de la planta para crear el la ahora infame bebida mexicana pulque. A lo largo del tiempo, diferentes regiones de México desarrollaron tradiciones específicas para la destilación de aguardientes de agave, siendo hoy el tequila el más popular, pero otras, como (lo que conocemos como) mezcalbacanora y raicilla, también tienen una rica historia.

El cambio de enfoque de Romero del vino al tequila, me dice, fue más que un simple giro en su carrera; fue un regreso a sus raíces. Le ofreció la oportunidad de combinar su amor por las bebidas espirituosas del terruño con una exploración más profunda de su herencia. Esta pasión la llevó a sumergirse en el mundo de la producción de tequila, realizando extensas investigaciones en destilerías de todo el país para comprender la influencia de los diferentes métodos de producción.

“Cada paso del proceso es vital para desarrollar el carácter final del licor”, explica, y agrega: “El agave normalmente madura de cinco a siete años antes de ser cosechado, tiempo durante el cual toma forma por todas las condiciones ambientales que lo rodean”. .” Este largo proceso de maduración, que excede con creces el ciclo de crecimiento de un año de las uvas en la elaboración del vino, da como resultado tequilas profundamente influenciados por la región en la que se producen.

En una industria dominada por los hombres, las contribuciones de Ana María Romero a la industria del tequila han sido nada menos que transformadoras.
En una industria dominada por los hombres, las contribuciones de Ana María Romero a la industria del tequila han sido nada menos que transformadoras.

Cortesía de Mijenta Tequila

La fascinación de Romero por estas diferencias regionales es evidente en su trabajo con Mijenta Tequiladonde supervisa todo el proceso de producción. “En la región montañosa, donde elaboramos Mijenta, se tienden a obtener notas más afrutadas”, dice, contrastando esto con el valle del tequila, donde el suelo volcánico imparte sabores más herbáceos y minerales. Para Romero, es esta variación regional la que hace que el tequila sea una bebida espirituosa tan interesante de explorar, y refleja el espíritu del país. “El agave de diferentes regiones tiene sabores únicos, algunos muy sutiles, otros mucho más prominentes”.

El profundo conocimiento de Romero de las complejidades del tequila no sólo ha dado forma a su enfoque de producción sino que también la ha convertido en una pionera en la educación sobre el tequila. Inspirándose en el mundo del vino, Romero creó la primera rueda aromática del tequila: búsquelo en Google; ahora se utiliza en todo el mundo, identificando más de 600 aromas que se pueden encontrar en el tequila. “A medida que continuaba identificando nuevas notas de cata que eran posibles en el tequila, quería agruparlas y capturarlas para ayudar a otros a entrenar sus paladares”, explica.

Este enfoque en la educación es una piedra angular del trabajo de Romero. En sus seminarios sobre tequila, enfatiza la importancia de entrenar el paladar oliendo y probando ingredientes reales asociados con notas comunes del tequila. “Cada participante tendrá un tablero que incluye elementos como manzana, cítricos y canela”, explica. Al asociar directamente estos aromas con la degustación del tequila, Romero ayuda tanto a principiantes como a conocedores a comprender mejor las intrincadas capas de sabor de un tequila bien elaborado.

“El melón es uno que, por ejemplo, obtengo en el tequila Mijenta Blanco, y es una nota muy delicada que me encanta”, dice. “En mi opinión, si bebes tequila, siempre debes probar el agave primero, por lo que incluso cuando envejecemos en barricas para nuestro reposado, cristalino o añejo gran reserva, las notas de la barrica deben complementar, en lugar de abrumar, los sabores del tequila en sí. .”

En su puesto actual, Romero ha encontrado una manera de combinar su pasión por el tequila con un profundo compromiso con la sostenibilidad. “Adoptamos un enfoque holístico hacia la sostenibilidad y tratamos de tener un impacto positivo en todos los pasos del proceso”, dice. Este compromiso se refleja en cada aspecto de la producción de Mijenta, desde el uso de botellas de vidrio recicladas hasta la identificación de agaveros que están comprometidos con la preservación a largo plazo de la especie a través de prácticas agrícolas responsables.

Este enfoque en la sostenibilidad es una versión moderna de cómo los indígenas mexicanos han honrado la tierra durante siglos; por lo tanto, significa ayudar a sanar el planeta, pero también es un medio para continuar esa tradición.

Las iniciativas medioambientales de la marca se extienden más allá de la botella. La marca se ha asociado con Women’s Earth Alliance (WEA) para apoyar a las mujeres líderes en el sector agrícola de México, contribuyendo a proyectos que se cruzan con la protección ambiental, los derechos de las mujeres y los derechos indígenas. “Es increíblemente gratificante ser parte de algo que no sólo consiste en elaborar un excelente tequila, sino también en contribuir a la comunidad y al medio ambiente”.

Apoye el periodismo libre

Considere apoyar al HuffPost desde $2 para ayudarnos a ofrecer periodismo gratuito y de calidad que ponga a las personas en primer lugar.

Gracias por tu contribución anterior al HuffPost. Estamos sinceramente agradecidos por lectores como usted que nos ayudan a garantizar que podamos mantener nuestro periodismo gratuito para todos.

Hay mucho en juego este año y nuestra cobertura para 2024 podría necesitar un apoyo continuo. ¿Considerarías convertirte en colaborador habitual del HuffPost?

Gracias por tu contribución anterior al HuffPost. Estamos sinceramente agradecidos por lectores como usted que nos ayudan a garantizar que podamos mantener nuestro periodismo gratuito para todos.

Hay mucho en juego este año y nuestra cobertura para 2024 podría necesitar un apoyo continuo. Esperamos que consideres contribuir al HuffPost una vez más.

Soporte HuffPost

En una industria dominada por hombres, las contribuciones de Romero a la industria del tequila han sido nada menos que transformadoras. Desde su trabajo pionero en aromas de tequila hasta su liderazgo en prácticas de producción sustentable, ha redefinido lo que significa ser una maestra tequilera en la era moderna.

“Esto me ha dado la oportunidad de desarrollar mi propio oficio, que combina arte y ciencia, para aportar mi propia perspectiva a la herencia del tequila”, dice Romero. “Hay algunos productores que todavía elaboran recetas familiares que se han transmitido de generación en generación, pero yo creé la mía propia”.

Este es el tipo de perspectiva fresca que las mujeres aportan al mundo del tequila. Pero no basta con sentarse a la mesa, me recuerda; Es crucial que las mujeres ocupen roles de liderazgo influyentes. El objetivo final de Romero es simple pero profundo: compartir su amor por el tequila con el mundo, asegurando que este icónico espíritu mexicano continúe siendo celebrado y respetado por las generaciones venideras, y que las mujeres estén al frente y al centro del proceso.

Source


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD
AD