El estudio de Quebec considera que la incivilidad es la forma más común de maltrato en el trabajo
Written by rasco on August 24, 2025
El estudio de Quebec considera que la incivilidad es la forma más común de maltrato en el trabajo
La incivilidad en el lugar de trabajo sigue siendo la forma más frecuente de maltrato en las organizaciones. Afecta a casi el 75 por ciento de las personas que experimentan o presencian el maltrato interpersonal.
Esta es una observación hecha por Rémi Lelle-TeRaspe, profesor en el Departamento de Gestión de Recursos Humanos de la Escuela de Administración de la Universidad de Sherbrooke, que está interesado en el tema del respeto en el lugar de trabajo. Según él, el 34 por ciento de los trabajadores experimentan maltrato interpersonal, incluida la incivilidad, y el 44 por ciento lo presenció. Sin embargo, indica que sigue siendo difícil determinar la tendencia de este fenómeno debido a la falta de datos.
“Vamos a hablar sobre intercambios de palabras o gestos que a primera vista pueden parecer intrascendentes o torpes, pero que aún violarán las normas convencionales con respecto al respeto en el lugar de trabajo”, explica LaBelle-deraspe. “Todos compartimos las normas y una comprensión compartida de una cierta moralidad o incluso de cómo comportarse en una comunidad o entre ellos, pero no es universal; a menudo está vinculado al equipo inmediato (trabajo)”.
Las formas de incivilidad pueden tomar varias formas, como ser condescendiente, interrumpir el discurso de alguien durante una reunión de equipo o incluso ignorar las contribuciones de alguien, pero también pueden ser más informales, como olvidar invitar a un colega a una hora feliz cuando todos los demás están invitados.
“En todas las estructuras donde las cosas van a ser más rígidas, donde habrá más jerarquía, donde habrá más juegos de poder, donde vamos a encontrar estilos de liderazgo que van a ser un poco más autoritarios, donde se encuentran una gran cantidad de reglas y restricciones, obviamente que crean, ya sea a nivel estructural u organizativo, condiciones que van a alentar incivilidad”, agrega el eropaso de la ráquela.
Según él, las culturas profesionales de “alto rendimiento” también son más propicios para la incivilidad, porque “excusa la falta de respeto en nombre de la productividad”. El investigador deplora la falta de visibilidad con respecto a los casos de incivilidad. Señala en particular que, de los cientos de miles de quejas recibidas en 2024 por la Comisión Des Normas, de l’équité, de la Santé et de la Sécurité du Travail (Cnesnest), solo más de 4.500 fueron procesados en relación con situaciones de acoso.
“Vamos a prestar atención a comportamientos específicos, comportamientos que estarán legalmente regulados, para los cuales habrá leyes. Vamos a pensar, por ejemplo, sobre la discriminación o el acoso, que están bien regulados (legalmente) aquí”, dice. “Pero todos los comportamientos que se encontrarán, un poco como un iceberg, debajo de la superficie del agua, los más frecuentes, en realidad no nos dirigimos a ellos, a pesar de que estos son los comportamientos más frecuentes y se propagan más”.
LaBelle-Derospe también menciona que las personas de las minorías visibles, así como las mujeres, tendrán más probabilidades de ser el objetivo de la incivilidad.
“Cuanto más se encuentre en la intersección de las identidades que se marginarán, más corren el riesgo de experimentar un tratamiento social que se diferencará, particularmente en el lugar de trabajo, porque estos son contextos más pequeños, donde hay menos personas y donde regresa mucho más rápidamente”, agrega.
Datos “muy preocupantes”
El Director General de la Orden de Asesores de Recursos Humanos Certificados (CRHA), Manon Poirier, comparte la misma observación y deplora las “figuras muy preocupantes y bastante altas que lamentablemente no son sorprendentes”.
“Esta es la observación que nuestros profesionales han hecho en las organizaciones”, dice ella. “Las organizaciones reflejan lo que está sucediendo en la sociedad en términos de habilidades interpersonales e interacción con los demás, y nuestros lugares de trabajo reflejan esta realidad”.
Se asegura de que se realice mucha conciencia, entrenamiento y prevención con CRHA, ya sea en el ejercicio de sus funciones o durante su entrenamiento general.
“La clave es tener políticas claras, y plantear este problema a menudo, integrarlo en códigos de ética y denunciarlas, porque, como equipo organizacional, de gestión o liderazgo, es importante actuar, sin importar a quién le otorgue”, agrega Poirier.
El Director General de Ordre des Crha también explica que la cultura de la teletronjoles podría haber aumentado los casos de incivilidad, porque “las personas se comportarán más de una manera diferente detrás de su teclado (computadora) que en persona”.
Ella señala que el acoso sigue siendo una de las formas más comunes de incivilidad y que las últimas cifras muestran que una de cada cinco personas son víctimas en su lugar de trabajo.
–Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio