Current track

Title

Artist

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Diagnóstico de TDAH en línea en 60 minutos: la ‘revolución de la comida rápida’ en salud mental preocupa a un experto

Written by on November 20, 2024

El fenómeno de los diagnósticos repentinos de TDAH entre los jóvenes de Quebec es preocupante por su volumen, pero también por las repercusiones de los falsos diagnósticos inevitablemente provocados por esta situación, sostiene un experto.

Las empresas sanitarias privadas diagnostican el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) tras una sencilla reunión virtual de una hora, reveló el miércoles La Presse.

Luego se les recetan psicoestimulantes. Todo sucede rápidamente y sin que el médico haya visto en persona al joven paciente.

En entrevista en el programa. El balanceel neuropsicólogo y director de las clínicas del CERC, Dr. Benoît Hamarrenger, se mostró preocupado por este fenómeno.

“Ciertamente debemos preocuparnos por este tipo de revolución de la comida rápida en la salud mental. No es algo que se pueda evaluar rápidamente, el TDAH, no se pueden tomar atajos”, afirma.

Menciona que en realidad no es el hecho de que las reuniones se realicen virtualmente lo que plantea un problema.

“Habría una manera de aumentar la accesibilidad a los diagnósticos, por ejemplo para los habitantes de las regiones, con servicios ofrecidos en línea por médicos o profesionales competentes”, explica el Dr. Hamarrenger.

El neuropsicólogo se muestra especialmente preocupado por el breve período de consulta que lleva al diagnóstico.

En 2018-2019, unos cuarenta pediatras quebequenses escribieron una carta abierta para denunciar el excesivo número de diagnósticos de TDAH y el aumento de las prescripciones de medicamentos.

Las estadísticas indicaban entonces que el 14% de los adolescentes y preadolescentes estaban medicados. El gobierno creó entonces una comisión parlamentaria que se reunió con especialistas para aclarar esta situación.

La comisión concluyó que había demasiados diagnósticos, que era necesario endurecer los criterios de diagnóstico, endurecer la práctica y endurecer los criterios para llegar a una prescripción.

“Entonces, en este contexto, […] llegar con diagnósticos en línea en, por ejemplo, una hora, que se hacen en su mayoría en base a una lista de criterios que los padres deben marcar, en base a una lista de criterios, esta es una práctica que aumenta el riesgo de diagnósticos falsos”, indica el Dr. Benoît Hamarrenger.

Por tanto, este último cree que “nos vemos obligados a concluir” que los médicos prescriben psicoestimulantes a jóvenes que no deberían tomarlos.

Según las nuevas estadísticas obtenidas por el neuropsicólogo, el 22% de los adolescentes varones de Quebec toman psicoestimulantes para tratar el TDAH.

Sin embargo, la prevalencia del TDAH en todo el mundo fluctúa entre el 5 y el 7%, afirma el experto.

“Así que ese debería ser el caso también en Quebec. En un 22% definitivamente hay un diagnóstico falso”, afirma.

Impactos en los jóvenes

Además, la toma de psicoestimulantes por parte de un joven que realmente no los necesita no está exenta de consecuencias.

“Si lo intentamos sin tener el diagnóstico correcto, podemos estar pasando por alto el problema real, que podría ser, por ejemplo, ansiedad, una discapacidad de aprendizaje u otros problemas en el joven. Pasamos por alto el problema real, por eso no lo tratamos”, afirma el experto.

“El tratamiento farmacológico, con psicoestimulantes, puede tener efectos secundarios, como aumentar la ansiedad en un joven que ya la experimenta. Vamos a aumentar el problema, mientras no lo tratemos, empeoramos este problema, lo que a su vez llama la atención. Al niño ansioso se le quita la atención”, añade.

Este tipo de medicación puede provocar dificultad para conciliar el sueño y por tanto pérdida de sueño. Los psicoestimulantes también pueden provocar pérdida de apetito.

El Dr. Hamarrenger considera que para tener un diagnóstico verdadero y así evitar prescribir psicoestimulantes erróneamente a un joven, un profesional necesita pasar aproximadamente 6 horas con el niño y sus padres, además del tiempo dedicado al análisis de datos y redacción del informe. .

Para ver la entrevista completa, mire el vídeo de arriba.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio

Source link


AD
AD
AD