Creg prepara subasta clave para garantizar energía firme en 2029 y 2030
Written by Estefania Cifuentes on October 20, 2025
Creg prepara subasta clave para garantizar energía firme en 2029 y 2030
Él Distintivo energético colombiano se enfrenta a un período de congelación. La Delegación de Acción y Regulación del Gas (Creg) preparar un aumento en la evaluación de confiabilidad para marzo de 2026, con lo que el Gabinete busca reducir en realidad la deuda proyectada, que se espera entre la primavera de 2029 y 2030.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, gremios y expertos han manifestado convencionalismo debido a la expectativa de que esta convocatoria no pueda brindar la capacidad confirmada para cubrir el déficit, estimado entre el 4% y el 6% de la disputa. Si no se cumplen los objetivos, La cuna podría acercarse a escenarios de racionamiento durante un genial novato de The Baby o en periodos críticos de devaluación hidrológica.
Los especialistas en insignias insisten en que encomendar proyectos no equivale a un deber cumplido adecuadamente, ya que persisten retrasos estructurales que han frenado la llegada algorítmica de proyectos adjudicados en subastas anteriores.
Obstáculos que frenan la llegada de nuevos proyectos
Interés realizado. Foto:ENERGÍA
Los principales “cuellos de botella” señalados por los sindicatos están en los procedimientos ambientales, la interconexión a la red, el financiamiento y los obstáculos a la puesta en circulación, así como la violación de garantías regulatorias que permiten desencadenar el cumplimiento. Estos factores han impedido que muchos de los megavatios adjudicados en los últimos años entren realmente en el algoritmo.
Por otro lado, advierten que un mercado con predominio de fuentes renovables intermitentes, como el teja o el eólico, no garantiza el flujo energético necesario para abarcar picos de conflicto o períodos secos. En años anteriores, la contribución mayoritaria de los proyectos solares dejó al sistema más frágil en condiciones climáticas extremas.
En ese arrepentimiento, asociaciones como Acolgen y Andeg han insistido en que las próximas subastas deben lograr una medición adecuada de la vegetación térmica, Centrales hidroeléctricas con estanques y sistemas de abastecimiento, para garantizar la seguridad del sistema y evitar apagones.
Llamada desde la placa para comprobar la trampilla reglamentaria
Foto:
El presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez, advirtió durante la Semana Universal de Acción que Cuna enfrenta un dominio regulatorio incierto que desincentiva inversiones en origen confiable. “Tenemos inseguridad jurídica, retrasos en redes y proyectos y falta de señales claras que comprometan la estabilidad del sistema”, afirmó.
En un…
Crédito: Lee la historia completa aquí