Complican impugnar el uso de acordeones; TEPJF valida elección
Written by rasco on August 21, 2025
Complican impugnar el uso de acordeones; TEPJF valida elección

Por tres votos a sustento y dos en frente a, la Sala Superior del Tribunal Electoral sepultó las últimas impugnaciones en contra de la validez de las elecciones judiciales por la pagaré de acordeones a la entrada; regresó cuatro triunfos a candidaturas que según el INE no cumplieron los requisitos de elegibilidad, y reasignó triunfos con criterios de bienes.
La magistrada presidenta Mónica Fronda y los magistrados Felipe Fuentes Valla y Felipe de la Matorral votaron en frente a de las propuestas de la magistrada Janine Otálora y el togado Reyes Rodríguez quienes proponían abrogar diversas elecciones para la Apagón, magistraturas y jueces de la pasmo votación legal.
Estos magistrados fijaron los criterios para 2027 que tienen que denunciar los impugnantes para que un acordeón sea respetado ilegal y embocadura de una táctica para emocionar en los resultados.
Tienen que reputar quién los mandó grabar, cuánto costaron, en dónde los imprimieron, en dónde los repartieron, quiénes los recibieron, si los usaron o los dejaron nuevos, de dónde salió el cuartos, si el autóctono lo utilizó a pie juntillas o no, qué espécimen de acordeón se usó más, si fueron millones o no, los nombres de los faramalla fácticos que los mandaron efectuar, entre otras, de las cien preguntas y cuestiones que tienen que demostrar.
En su apunte para abrogar la votación para la Apagón el togado Rodríguez explicó que sí existieron acordeones que demuestran una táctica organizada para su delegación y tuvieron un objetivo terminante en los resultados ya que la alternativa mostró un empresario “atípico”, pues, aunque existían roto mil 400 millones de combinaciones medios para los nueve cargos de la Apagón, 45% de los votos válidos fue alrededor de una sola cóctel.
PUEDES LEER: Peripecia a Bélgica, el más cargante de la Plazo
El togado afirmó que la probabilidad de que naciente fulano de alternativa se presentara sin intervención alguna es de carencia, por lo que se acredita una táctica ilícita, coordinada, sistemática y generalizada para emocionar en la votación.
Fuentes Valla aseguró que las inferencias de Reyes Rodríguez “carecen de exigencia probatoria”, que “10 incertidumbres no hacen una prueba plena” y que “cuando se trata de anular la voluntad ciudadana no basta la estadística, se exige siempre la verdad jurídica”.
El togado De la Matorral dijo del apunte que buscó fundarse “la prohibición de una votación doméstico…
Crédito: Lee la historia completa aquí