Canción actual

Título

Artista

Programa actual

🌴 Tropical Relajado

3:00 am 6:00 am

Programa actual

🌴 Tropical Relajado

3:00 am 6:00 am

Próximo programa

🎷 Amanecer con Salsa

6:00 am 9:00 am


¿cómo funciona nueva mesa contra este flagelo?

Escrito por el diciembre 9, 2024

AD

La cifra de desaparecidos en el Valle del Cauca superó los 8.300 desaparecidos en más de una década.

El dato se precisa en 12 años. El año pasado, más de 540 personas no volvieron a sus hogares, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. De esa cifra, 405 fueron solo en Cali y en los tres primeros meses de este 2024 iban 175 más en el departamento, de los cuales, 120 corresponden a la capital vallecaucana.

Desaparecidos en el país Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

Y hasta lo que va de este 2024, la capital del Valle del Cauca arroja más de 600 casos de personas que aún no vuelven a sus casas, entre más de 2 mil denuncias. Hasta marzo de este año, según Medicina Legal, iban 618 desaparecidos en la ciudad, desde el 2020. 

Además, más de 30 reportes de desaparecidos en Cali entre un centenar de este 2024 corresponden a niños y a adolescentes, de acuerdo con datos de la Personería distrital.  

El personero de Cali, Gerardo Mendoza, denunció que hasta finales de noviembre pasado iban 33 niños desaparecidos en la ciudad, con base en reportes del Instituto Nacional de Medicina Legal.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal, gran parte de los casos en el Valle del Cauca ocurren en Cali. Entre 2020 y el 31 de marzo de este 2024 iban más 100 desapariciones de menores en el Valle. 

La Personería de Cali informó que entre 103 casos totales de hombres desaparecidos, desde enero hasta agosto de este 2024, 15 tienen entre 0 y 18 años. 

De acuerdo con Medicina Legal, entre 2020 y el 31 de marzo de 2024 se contabilizaron 618 desaparecidos en toda Cali. De esa cifra, 43 eran hasta marzo de 2024; 117, en 2023; 134 casos en total, en 2022; 198 reportes más, en 2021, y 126, en 2020 en la ciudad.

Es por eso que en el concejo de Cali se aprobó en segundo debate, el proyecto de Acuerdo 012, la creación de la mesa interinstitucional para el fortalecimiento de las líneas de prevención, orientación y seguimiento de las personas dadas por desaparecidas en la ciudad, cuya autoría es de la cabildante Tania Fernández.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) lucha por dar sosiego a familias.  Foto:UBPD

En casi cinco años, «en Cali, se reportó un total de 2.028 personas desaparecidas y a la fecha, 618 no habían sido encontradas; de ahí la importancia de esta iniciativa, un espacio, en el cual, los familiares puedan no solo recibir apoyo, sino también tener un lugar donde puedan hacerle seguimiento a la investigación y encontrar respuestas sobre lo que sucedió con su ser querido”, dijo la…

«¿Te encanta la música ? ¡Síguenos en Instagram @be1radio para obtener más actualizaciones!»



Source link


AD
AD